Margallo cree que es “innegociable” un gobierno de coalición encabezado por Rajoy

- “Cuando se desconoce el modelo de la globalización se acaba en el modelo venezolano”, insistió

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación en funciones, José Manuel García-Margallo, aseguró este lunes que es “innegociable” la formación de un gobierno de coalición que esté liderado por “el partido y el candidato que ganaron las elecciones” del pasado 20 de diciembre.

Así valoró Margallo, en una rueda de prensa con su homóloga argentina, Susana Malcorra, la decisión de Rajoy de declinar la oferta del rey Felipe VI para someterse a la investidura porque "todavía" no tiene los apoyos suficientes, aunque mantiene su "candidatura”.

En ese sentido, el jefe de la diplomacia española subrayó que la candidatura de Rajoy a la Presidencia del Gobierno no se ha puesto en cuestión en el seno del PP, ya que nadie ha planteado un “candidato alternativo”, es el ganador de las elecciones “con una diferencia importante sobre el segundo” y porque su labor de gobierno durante los últimos cuatro años “será juzgada por la Historia como muy importante”, al haber evitado el rescate y sentado las bases del crecimiento y la creación de empleo.

Del mismo modo, Margallo reafirmó la necesidad de formar un gobierno de coalición “o la fórmula que se estime oportuno” para garantizar la formación de un Ejecutivo “fuerte y estable”, porque la comunidad internacional va a “atravesar otra tormenta económica”, se van a producir “transformaciones importantes en la UE” y “atravesamos problemas internos”.

PROFUNDIZAR EN LAS REFORMAS

El ministro explicó que los partidos que integren ese hipotético gobierno de coalición han de cumplir “tres requisitos”: una “indiscutible lealtad a la Constitución”, el respeto a la unidad nacional y a la igualdad de los españoles, lo que supone “descartar el concepto de federalismo asimétrico”, y la salvaguarda de la cohesión territorial.

A su vez, Margallo insistió en que ese gobierno ha de poner en marcha una serie de reformas económicas para que España “siga creciendo y salga de la crisis”, algo que sólo ocurrirá, dijo, cuando se alcancen los niveles de empleo previos a su estallido.

“España necesita un gobierno de coalición de aquellos partidos que comulgan en posiciones básicas, encabezado por el PP y su candidato”, sentenció.

PELIGRO DE PODEMOS

Respecto a la oferta que el líder Podemos, Pablo Iglesias, lanzó al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, para formar un gobierno de coalición entre sus respetivos partidos e IU-Unidad Pupular, Margallo afirmó que aquel tiene “ventajas e inconvenientes”.

Entre esas ventajas, destacó que “escribe lo que piensa”, por lo que es muy fácil saber lo que pretende. “Yo lo sé y espero que lo sepa el PSOE”, dijo.

Margallo comentó que hay varias cuestiones que separan a Podemos del PP, como, por ejemplo, su apuesta por el derecho a decidir y su concepción de la política económica.

En ese punto advirtió de que “cuando se desconoce el modelo de la globalización se acaba en el modelo venezolano y cuando se desconoce el modelo de la UE se acaba en Grecia. España necesita un gobierno de coalición encabezado por el partido y el candidato que han ganado las elecciones”.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 2016
MST/caa