Salgado afirma que la subida del IVA no afectará al consumo en el conjunto de 2010

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, reiteró este martes su negativa a suspender la subida del IVA prevista para el 1 de julio de 2010 y rechazó que dicha medida vaya a tener impacto en el consumo en el conjunto del año.

Así respondió salgado a sendas interpelaciones del PP y del BNG en el Senado en las que se solicitaba una suspensión del incremento de este impuesto.

Sobre el efecto en el consumo, admitió que puede tener un impacto negativo moderado en el tercer trimestre pero aseguró que se verá compensado en el cuarto. Además, señaló que se puede producir un repunte del consumo en el segundo trimestre motivado por una elevación de las compras previas al incremento impositivo.

En la misma línea, descartó que en la actual situación económica pueda tener una traslación a los precios importante ya que se prevé que la inflación siga en niveles bajos.

BAJA PRESIÓN FISCAL

Por otro lado, afirmó que “tenemos margen de maniobra para elevar ligeramente nuestra presión fiscal” porque esta es de las más bajas de la UE y recordó que en 2009 se situó en el 30,4%, frente al 40,3% de Francia, el 42,5% de Italia o el 39,9% de Alemania.

Además, indicó que “es el impuesto menos distorsionante de la economía”, que España tiene la segunda tasa más baja solo por encima de Luxemburgo y que otros países adoptan medidas similares. Entre estos citó a Reino Unido, que lo ha vuelto a elevar tras bajarlo el pasado año, o Finlandia y Grecia que lo harán próximamente.

Asimismo, advirtió que la contracción del gasto público también tiene efectos sobre el crecimiento por lo que defendió la decisión del Gobierno de equilibrar la reducción del gasto con el aumento de impuestos. De hecho, defendió que tienen un efecto mayor sobre el PIB en términos positivos el consumo y la inversión pública que la bajada de impuestos.

A este respecto, señaló que el plan de austeridad se basa en la reducción del déficit público ya que éste representa el 80% del conjunto de las medidas.

También destacó que de la mitad del incremento del IVA Se beneficiarán las CCAA y que con ello se podrán mejorar servicios tan importantes como la sanidad o la educación.

“Hay que elegir si todo el ajuste se hace en términos de gasto, lo que tiene un efecto en la contracción de la actividad económica, o se hace de forma más equilibrada con una parte del ajuste en el lado de los ingresos”, agregó.

Por parte del PP, José Luis Barreiro, acusó al Gobierno de “acudir a la vía fácil, la de incrementar los impuestos” para reducir el déficit público en lugar de “reducir el gasto improductivo”.

Según el senador del PP, esto lleva a que “todos los españoles paguen la incompetencia y la falta de credibilidad y pérdida de confianza en el Gobierno español”.

Además, advirtió sobre efectos negativos en la recaudación del impuesto, sobre una reducción del consumo y de la actividad económica y denunció que afectará negativamente a sectores fuertemente impactados por la crisis como “las pymes, los parados o los mileuristas”.

En nombre del BNG, José Manuel Pérez Bouza, reprochó a Salgado que apruebe una subida del IVA en lugar de introducir nuevas figuras impositivas a las rentas más altas o de impulsar la fiscalidad verde.

Finalmente, advirtió sobre su impacto con la actual situación marcada por la alta tasa de paro, la bajada del consumo y la falta de confianza de los ciudadanos por lo que tachó la subida de “socialmente injusta, incomprensible y suicida”.

(SERVIMEDIA)
09 Mar 2010
JBM/lmb