Rajoy: "Mantengo mi candidatura a la Presidencia del Gobierno, pero todavía no tengo los apoyos"
- Reconoce que ha influido en su decisión la oferta de Iglesias a Sánchez
- Sáenz de Santamaría y Cospedal escenifican el apoyo de Gobierno y PP al candidato
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno en funciones y líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, explicó este viernes que ha declinado la oferta del rey Felipe VI para someterse a la investidura porque "todavía" no tiene los apoyos suficientes, pero recalcó que mantiene su "candidatura".
Rajoy hizo estas declaraciones durante la rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa, donde compareció tras reunirse con el Monarca y comunicarle que de momento no está dispuesto a someterse a la investidura.
"Mantengo mi candidatura a la Presidencia del Gobierno, pero todavía no tengo los apoyos", aclaró Rajoy nada más tomar la palabra. "No tengo todavía una mayoría de votos a favor, pero seguiré trabajando para lograrla", avanzó.
De hecho, reconoció que tiene “una mayoría absoluta acreditada de votos en contra, 180 como mínimo”, aseguró para referirse a la propuesta de formar un Gobierno de coalición que este viernes ha realizado el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, al líder del PSOE, Pedro Sánchez, que reconoció ha influido en su decisión.
“No tendría ningún sentido que yo prepare el debate mientras otros están negociando ya el gobierno”, explicó el jefe del Ejecutivo en funciones después de Iglesias le ofreciera a Sánchez ser su vicepresidente y reclamara varios ministerios en un Gobierno de coalición. Este jueves, aseguraba que "evidentemente" iba a presentar su candidatura pero sin precisar cuándo.
QUE NO CORRA EL PLAZO
Rajoy explicó que “no tiene ningún sentido” que asista al Congreso de los Diputados “a los únicos efectos de que empiece a correr el plazo” establecido en la Constitución española, en referencia a los dos meses fijados para formar gobierno tras la primera votación de investidura. “No me voy a prestar a eso por respeto a los siete millones de votantes que dieron el apoyo al PP”, dijo.
Rajoy aseguró que, sin embargo, en la hora y media de reunión en la Zarzuela le ha “agradecido el gesto” al jefe del Estado y le he trasladado su disposición a “seguir trabajando para tener una mayoría suficiente porque la opción que propongo es la mejor para España”.
Insistió, a este respecto, en que un posible Gobierno de coalición con PSOE y Ciudadanos es "la opción de la moderación" y enviaría un mensaje de confianza a la economía y a los inversores extranjeros.
Lo dijo en una sala de prensa en la que, en primera fila, se encontraba la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, y de forma excepcional, a su lado, se encontraba la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, que nunca en la legislatura se había dejado ver junto a Rajoy en el Palacio de la Moncloa salvo en las reuniones en su excondición de presidenta de Castilla-La Mancha dando un mensaje de unidad de Gobierno y PP en torno a él.
Rajoy insistió en que su propuesta de gobierno a Sánchez y Rivera puede ser una coalición, un acuerdo de gobierno o parlamentario o “un apoyo desde fuera” para dar “un mensaje de estabilidad” y para defender “en la igualdad de los españoles”, “la soberanía nacional, el modelo europeo, la necesidad de cumplir compromisos o la lucha contra el terrorismo.
ESPERA HABLAR CON SÁNCHEZ
Preguntado por si confía en “una marcha atrás” de Sánchez para poder formar gobierno, Rajoy insistió en que el líder socialista “no ha querido hablar” con él, incluso cuando “hubo un acuerdo para conformar la Mesa del Congreso de los Diputados.
“Espero que el señor Sánchez tenga a bien hablar con la gente”, aseguró para subrayar que tiene “la sensación de que le gusta hablar con Podemos, con ERC, con CDC pero no con el principal partido de España”. “Yo voy a seguir intentando hablar con el señor Sánchez y con todos los dirigentes políticos”, afirmó.
Rajoy lamentó que Sánchez prefiere a Podemos, a Izquierda Unida-Unidad Popular “y los partidos catalanes”, ERC y Democràcia y Llibertad, pero avisó que “no es lo que le conviene a España”. "Yo espero que Sánchez tenga a bien hablar con la gente”, dijo para reclamar su derecho a “plantear una alternativa”.
NO A OTRO CANDIDATO
Rajoy descartó, además, retirarse en la defensa de la candidatura del PP y dar paso a otra persona porque, insistió, “es muy importante respetar la voluntad de la gente y la gente ha votado al PP con un candidato".
Criticó “las operaciones” de otros países de “quitar a uno para poner a otro”. “Tenemos que hacer un esfuerzo de pedagogía para no poner en tela de juicio la voluntad de la gente”, afirmó.
Preguntado por si tras las advertencias de históricos dirigentes socialistas a la oferta de Iglesias a Sánchez está dispuesto a hablar con otros socialistas, aseguró, como siempre dice, que sus “interlocutores tienen que ser los que decidan en los partidos en cada momento”.
Evitó, además, comentar la oferta de Iglesias y su referencia a “las sonrisas del destino” después de que el líder de Podemos trasladara a Sánchez que “su posibilidad de ser presidente es una sonrisa del destino que siempre tendrá que agradecer”.
(SERVIMEDIA)
22 Ene 2016
IRG/PAI/gja