UPA rechaza que se permita plantar 5.800 nuevas hectáreas de viñedo en España en 2016
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha trasladado este viernes al Ministerio de agricultura su rechazo a la propuesta que fija en un 0,6% el porcentaje a nivel nacional de la superficie plantada de viñedo a 31 de julio de 2015 que se podrá conceder para autorizaciones de nuevas plantaciones en 2016, lo que equivale a 5.752 hectáreas.
Esta organización de agricultores explica en un comunicado que a su parecer el porcentaje de nuevas plantaciones debe ser lo más próximo a 0, al menos para el primer año de aplicación.
La normativa europea (Reglamento 1308/2013) establece que el incremento anual de superficie de viñedo debe oscilar entre el 0 y el 1%. “En 2016 el incremento debería quedarse en un 0,001%”, según UPA.
UPA fundamenta su rechazo a nuevas plantaciones en las perspectivas de mercado, ya que la producción en los últimos años tiene una tendencia alcista, con producciones medias anuales de más de 40 millones de hectolitros, a pesar de la menor superficie de viñedo a nivel nacional.
Además, denuncia que “los precios del vino ya están lo bastante hundidos”. De hecho, los datos de renta del 2015 estiman un descenso del valor de un 7,8 %, siendo el segundo sector agrícola con mayores pérdidas.
También advierte de que “el descenso paulatino del consumo tampoco invita a plantar más cepas”. El consumo de vino en España ha descendido desde 14,4 millones de hectolitros en el año 2000 a 10,4 millones de hectolitros en 2010 y hasta 9,81 millones de hectolitros en 2014.
“En este escenario, apostar por incrementar nuevas superficies a través del sistema de autorizaciones nos parece bastante temerario”, concluye.
(SERVIMEDIA)
22 Ene 2016
JBM/gja