Rivera emplaza a Sánchez a resolver la "encrucijada" mirando a Ciudadanos
- Después de la propuesta de Iglesias a Sánchez para formar Gobierno con él como vicepresidente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, emplazó este viernes al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, a resolver "la encruzijada" de la formación de Gobierno mirando a Ciudadanos y aceptando su disposición a abstenerse si eso facilita un acuerdo con el PP.
Rivera respondió así en una entrevista en La Sexta, recogida por Servimedia, después de que Iglesias anunciara al Rey su intención de respaldar un Gobierno presidido por Pedro Sánchez con él como vicepresidente y a partir de un programa de reformas.
Rivera mantuvo su oposición a un Gobierno sustentado por formaciones que defienden el derecho de autodeterminación y que conformarían una mera "suma de escaños" pero sin un proyecto común.
Mantuvo también su intención de votar negativamente a la investidura de Mariano Rajoy y de Pedro Sánchez, salvo que hubiera una aproximación entre ambos para que uno se abstenga y permita gobernar al otro, en cuyo caso Ciudadanos también se abstendría para facilitar esa opción.
Rivera considera "legítima" la propuesta de Iglesias, aunque entiende que es un cambio de estrategia respecto a lo que siempre dijo y a que él defiende acordar con otro orden, primero las reformas y después "los sillones".
Cree, además, que en esa propuesta hay elementos que Iglesias "ha escondido expresamente", como es la necesidad de que otras formaciones se adhirieran para sumar más escaños que el PP y Ciudadanos. Tendrían que ser, alertó, formaciones que respaldan el derecho de autodeterminación, como el PNV.
En ese escenario, Rivera cree que Pedro Sánchez tiene "una encruzijada" que resolver y decidir si quiere gobernar con todas esas formaciones o "mirar" a Ciudadanos para acordar con el PP un Gobierno de uno de los dos partidos con una hoja de ruta de reformas que podría "liderar" su formación.
En su opinión, sería la solución "menos mala" de las posibles dado el resultado de las elecciones, aunque son PP y PSOE quienes tienen que hacer propuestas concretas para convencer a los demás.
Alertó, en ese sentido, de que Rajoy no puede pretender convencer a nadie desde la tribuna en el discurso de investidura sin haber negociado antes y horas antes de votar. "Eso no va así", dijo.
(SERVIMEDIA)
22 Ene 2016
CLC/gja