Rivera condiciona su abstención a que también lo hagan PP o PSOE

- Asegura que no facilitará un Gobierno de “suma de escaños sin proyecto común”

MADRID
SERVIMEDIA

El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, aseguró este jueves, tras reunirse con el Rey, que una abstención del PP o del PSOE para permitir que gobierne el otro “abriría la puerta” a que también lo haga Ciudadanos y con ello facilite la formación de un Gobierno y la puesta en marcha de la legislatura.

Rivera compareció en rueda de prensa en el Congreso de los Diputados después de hora y media de reunión con el Rey, y dejó claro que no pretende votar a favor de Rajoy ni de Sánchez, pero se plantearía una abstención en el caso de que existiera un acuerdo para sacar adelante las reformas que considera necesarias para España.

Preguntado expresamente por ello, reconoció que una abstención del PP o del PSOE allanaría el camino para que Ciudadanos también lo haga.

Aseguró que no facilitará la formación de un Gobierno sustentado en una mera “suma de escaños sin un proyecto común”, y da por hecho que la única fórmula viable para que PP o PSOE gobiernen es que el otro se abstenga. Ciudadanos no lo haría a cambio “de nada”, precisó, sino con una hoja de ruta de reformas.

Su objetivo es hacer realidad el “cambio” y el “diálogo” que los ciudadanos han reclamado en las urnas, y poner en marcha la legislatura para poder ejecutar esas reformas. “No va a haber cambios si no somos capaces de entendernos”, alertó.

La intención de Rivera es ejercer una “oposición responsable”, con disposición a “desencallar el bloqueo institucional” generado por los dos grandes partidos, PP y PSOE, a los que responsabilizó de una especie de “guerra fría”. Por ello les pidió “generosidad y sentido de Estado” para permitir la formación de Gobierno y la acción legislativa del Parlamento.

Los “pilares” que Ciudadanos se marca para toda negociación son la defensa de la Constitución, del sistema de bienestar, de la economía de mercado y de los acuerdos derivados de la pertenencia a Europa y al euro. Dentro de ese marco, afirmó, puede dialogar con cualquier otra formación, pero quien se salga de él no tendrá nunca su respaldo.

NO AL PSOE CON PODEMOS Y NACIONALISTAS

Dejó claro, en ese sentido, que Ciudadanos nunca facilitará un Gobierno asentado en una mera “suma de escaños sin un proyecto común”, como sería a su juicio el caso de un acuerdo del PSOE con sus confluencias territoriales y con fuerzas nacionalistas.

Rivera no quiso aventurar si el candidato a la investidura propuesto por el Rey será Mariano Rajoy o Pedro Sánchez, entre otras cosas porque tienen que ser ellos quienes expresen su voluntad al jefe del Estado, a los españoles y a las fuerzas políticas.

Sí advirtió, no obstante, de que cualquier negociación tendría que ser previa al debate de investidura, porque si alguien piensa que en esa misma sesión “nos va a convencer a todos y vamos a firmar un contrato de adhesión, que lo vaya descartando”.

Eso, añadió, una negociación previa con un candidato y para un programa mínimo, es lo que aún no hay, al menos con Ciudadanos, ni por parte del PP ni del PSOE.

Rivera trasladó también al Rey su disposición a abordar un debate sobre la reforma de la Constitución siempre que sea “serio, responsable” y sabiendo “qué queremos”, no creando una comisión “sin rumbo y sin proyecto”. Cree, además, que para esa reforma el PP tiene que “mover ficha”, porque sin su respaldo no hay mayoría para modificarla.

(SERVIMEDIA)
21 Ene 2016
CLC/caa