Bankinter descarta nuevas compras y ve “pocos movimientos” en el sector
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, destacó hoy que la entidad está muy centrada en el crecimiento orgánico de su negocio y ve “pocos movimientos” corporativos en el sector financiero en España “porque ya quedan pocas entidades”.
Durante la presentación de resultados anuales, la número dos del banco reconoció que la banca tiene que afrontar el reto de la rentabilidad y “no creo que se arregle comprando otras entidades porque lo que se hace es sumar debilidades”.
“Si hay movimientos serán pocos, porque quedan pocas entidades”, afirmó Dancausa, tras subrayar que “no veo ninguna intervención ni proceso de concentración bancario en este momento”.
En el caso de Portugal, Dancausa se felicitó por la operación llevada a cabo en el país con la adquisición de parte edl negocio de Barclays y subrayó que “tenemos una enorme ilusión y nos va a ir bien”. “Hemos comprado una entidad absolutamente saneada. Lo que vemos sólo son ventajas y la capacidad para crecer es importante”, indicó, tras recordar que el 31 de marzo se producirá el cierre definitivo de la operación.
Dancausa insistió en que Bankinter continuará apostando por el crecimiento a través de su negocio en España. En esta línea, reconoció que están analizando la adquisición de las tarjetas de Barclays en España, aunque “las probabilidades de hacernos con la compra son mínimas, salvo que nos lo regalen”, ironizó.
“Estamos enormemente satisfechos con los resultados. Hemos salido reforzados de la crisis y posiblemente seamos el banco que mejor nos hemos defendido ante los obstáculos”, se felicitó la número dos de la entidad financiera.
Con respecto a la rentabilidad, la consejera delegada del banco apuntó que es necesario que la banca trabaje en esta materia para recuperar parte de lo perdido, aunque rentabilidades previas a la crisis será difícil que se repliquen. En cualquier, caso consideró como “muy buenos” unos objetivos de ROE entre el 11% o el 12%.
Por el lado del crédito, Bankinter espera que las cifras mejoren y que este año 2016 se registren “número verdes” que pueden ser de unos 2.000 millones de euros, sin el efecto de la integración de Portugal.
Dancausa se refirió también a la política de dividendos del banco y destacó que, tras el paréntesis por la norma del Banco de España que obligó a no exceder un ‘pay out’ del 25%, la intención del banco es continuar dedicando el 50% del beneficio a los accionistas que “es con lo que nos encontramos cómodos”.
De cara al cierre del presente ejercicio 2016 evitó dar una previsión, si bien admitió que será un año "difícil" para Bankinter, aunque confió en volver a superar el récord histórico de beneficios del banco alcanzado en 2015.
COMISIONES CAJEROS
Por otro lado, con respecto a la nueva regulación de las comisiones por retirar efectivo en los cajeros, Dancausa se mostró contundente y afirmó que el problema aparece cuando los grandes bancos “deciden cobrar a los clientes por este servicio”.
“Es una pena que, en una sociedad tan bancarizada, algo que era un servicio universal y funcionaba bien se haya roto”, lamentó la consejera delegada de Bankinter.
En cualquier caso, recordó que el banco continua trabajando para que sus clientes tengan una red extensa de cajeros donde no les cobren comisiones y que ya alcanza los 8.200 cajeros, un 20% del total del parque, “y dentro de unos días tendremos más”.
Además, explicó que a los no clientes que saquen dinero en sus cajeros “les hemos puesto en la banda mínima de un euro”, frente a las comisiones de hasta dos euros que aplican otras entidades financieras.
(SERVIMEDIA)
21 Ene 2016
GFM/gja