Galicia. El Parlamento defiende el acceso universal al braille de las personas ciegas
- Aboga por incluirlo en el diseño de edificios y servicios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Parlamento gallego aprobó hoy una declaración institucional en la que defiende el acceso universal al braille de las personas ciegas y promoverá que instituciones y empresas incorporen este sistema de lectoescritura en sus servicios y bienes de consumo.
Así consta en el texto consensuado por los grupos que fue leído al inicio de la sesión plenaria del Parlamento, dentro de una jornada de divulgación de este sistema que contó con la presencia del delegado de la ONCE en Galicia, Eugenio Ferradás.
El Parlamento apoyará el conocimiento y manejo del sistema braille como "la mejor herramienta para erradicar el analfabetismo entre las personas ciegas" y trabajará para facilitarles el acceso, como cualquier otro ciudadano, a los beneficios que aportan las nuevas tecnologías.
La Cámara gallega apoya que el sistema esté presente en el diseño de edificaciones, ámbitos, servicios y bienes de consumo, para facilitar la autonomía de las personas ciegas y cumplir el principio de diseño universal.
Los diputados consideran que los Estados y las organizaciones de ciegos deben responsabilizarse de que todos los niños y adultos con minusvalía visual que lo necesiten dispongan de los medios necesarios para que puedan aprender el braille, defendiendo que "todas las personas ciegas deben tener acceso a la formación y a la cultura en su propio sistema de lectoescritura".
CONTINUIDAD
La actividad divulgativa que tuvo lugar en la Cámara quiere dar continuidad a los actos organizados en 2009 con motivo del segundo centenario del nacimiento de Louis Braille, inventor del sistema de lectoescritura que, basado en seis puntos de relieve, revolucionó la vida de millones de personas ciegas.
Junto a la lectura de la declaración, la ONCE elaboró el orden del día del pleno en braille y facilitó material divulgativo a diputados, periodistas y personal de la Cámara.
El braille es un sistema imprescindible en la educación de 7.500 niños en toda España, entre los que se encuentran casi 400 gallegos, en todos los niveles educativos.
Además, la organización trabaja para adaptar dicho sistema a las necesidades de la sociedad de la información, lo que abre múltiples posibilidades laborales, de educación o de ocio. Como ejemplo, destacan las "líneas braille", un teclado periférico que transforma en braille la información contenida en la pantalla.
(SERVIMEDIA)
09 Mar 2010
MAG/caa