La Renta ínima de Inserción llegó en 2014 a 25.000 personas menos

MADRID
SERVIMEDIA

Las Rentas Mínimas de Inserción llegaron en 2014 en España a 25.055 personas menos que el año anterior, según recoge un informe del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. En total, 616.885 personas recibieron en 2014 estas ayudas, frente a las 637.573 de 2013, lo que supone un descenso del 3,93%.

La media de estas ayudas fue de 420,63 euros mensuales, dos euros más que el año anterior, pero dos euros menos que la media de 2011, año en el que arrancó la legislatura. No obstante, el gasto ejecutado fue un 12,15% más que el año anterior, pues según el Gobierno en 2014 ascendió a 1.167.033.741 y en 2013 a 1.040.623.809. En 2011 el gasto ejecutado fue de 843.113.610 euros.

Según los últimos datos oficiales, los titulares de la prestación fueron 262.307 personas (un 1,50%, más que en el año anterior) de las cuales 154.179 son mujeres y 108.128 son hombres. En cuanto a los miembros dependientes, éstos alcanzaron la cifra de 350.211 (un 7,64% menos que el año anterior), 191.646 fueron mujeres y 158.565 hombres.

Se entiende por Rentas Mínimas de Inserción (RMI) los distintos programas que tienen las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla dirigidos a las personas y familias que carecen de recursos económicos suficientes para cubrir sus necesidades básicas, acompañado además de un proceso de intervención social. En algunos casos estos programas se vinculan además con procesos de inserción laboral.

Así, como las ayudas dependen de las administraciones autonómicas, subraya el informe, se perciben notables diferencias entre unas regiones y otras en cuestiones como las cuantías mínimas asignadas por titular y mes. De hecho, en Murcia puede haber ayudas de 300 euros, mientras en el País Vasco se perciben 665,90 euros mensuales (este gasto incluye otras ayudas, puntualiza el documento).

El informe destaca que la información que recoge es incompleta porque algunas comunidades autónomas no han facilitado los datos y algunas de los que lo han hecho no ofrecen el dato sobre el total de los perceptores de rentas mínimas.

No obstante, el documento asegura que es fiable el perfil del beneficiario de rentas mínimas, en el que, además de las mujeres, predomina la población inmigrante, las familias monoparentales y las personas sin hogar o en situación de exclusión severa familiar.

Por edad, el grupo mayoritario es el que está entre 35 y 44 años, seguido del que está entre 45 y 54 años. Estas personas suelen tener estudios primarios y vivir en una casa de alquiler.

País Vasco (112.567), Madrid (80.182), Cataluña (68.559) y Andalucía (64.463) fueron las comunidades autónomas que más ayudas asignaron en 2014, aunque se observan notables variaciones respecto a años anteriores. En 2011, País Vasco (155.752) y Andalucía (130.126) encabezaban el ranking.

Asimismo, al comparar el último informe con el de 2013, se percibe un incremento en núemro de ayudas en Madrid y Cataluña y un notable descenso en el caso andaluz, que pasa de 158.146 a 64.463.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 2016
AHP/caa