Podemos defiende la existencia de dos grupos en el Senado

MADRID
SERVIMEDIA

Podemos dispone hastas las 20.00 horas de hoy para registrar su presecia parlamentaria tanto en el Congreso de los Diputados como en el Senado. Es en la Cámara Alta donde la formación de Pablo Iglesias argumenta que es completamente lícito articularse en dos grupos parlamentarios: en el de Podemos y en el que se unan las confluencias de En Marea, En Comú Podem y Compromís-Podemos.

En el registro que esta misma tarde Podemos solicitará a la Mesa del Senado, la formación morada defiende que el artículo 27 del Reglamento de la Cámara Alta recoge que "cada grupo parlamentario estará compuesto, al menos, de diez senadores" y que "los senadores que hayan concurrido a las elecciones formando parte de un mismo partido, federación, coalición o agrupación no podrán formar más de un grupo parlamentario".

En este sentido, los senadores de Podemos defienden la existencia de dos grupos parlamentarios, el de Podemos y en el que estén las confluencias gallega, catalana y valenciana.

Reivindican que los cuatro senadores de En Comú Podem, los dos de En Marea y el de Compromís-Podemos son "coaliciones electorales que han concurrido a las elecciones de manera autónoma e independiente, con su CIF propio".

Además, a estos siete senadores se suman los obtenidos en las elecciones autonómicas valencianas y catalanas, que son dos, uno de Compromís y otro de Catalunya Sí que es Pot.

Según argumentan, en estas elecciones ERC obtuvo seis senadores en las elecciones generales del 20 de diciembre -a los que hay que sumar dos más territoriales-; Democràcia i Llibertat seis -más los dos designados por el Parlamento catalán- y PNV otros seis -más el territorial del País Vasco-.

En todos estos casos, explican los senadores de Podemos, es otro partido de ámbito estatal quien les cede temporalmente senadores para poder configurar grupo parlamentario propio, al referirse al PSOE. Es por ello que consideran que aceptar la cesión de senadores se ha de aplicar a todos los grupos por igual, ya que, de lo contrario, nos encontraríamos en una "discriminación partidista".

Falta saber ahora cómo será la petición de la formación morada a la Mesa del Congreso de los Diputados. Podemos está discutiendo con sus confluencias hasta última hora para ver cómo estructurarse en la Cámara Baja, ya que todo apunta a que la propia Mesa les tumbará la petición de cuatro grupos parlamentarios.

(SERVIMEDIA)
19 Ene 2016
LDS/gja