Madrid. Luz verde al Convenio Colectivo de Escuelas Municipales de Música y Danza de Gestión Indirecta de la capital
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos UGT y CCOO y la Asociación de Gestión Indirecta de Escuelas de Música y Danza de la Comunidad de Madrid (Agiecam) ratificaron este martes el primer Convenio Colectivo de Escuelas Municipales de Música y Danza de Gestión Indirecta del municipio de Madrid.
Según los sindicatos y la patronal, se trata de “un hito en la regulación del sector de la enseñanza musical no reglada”, que hasta ahora se había regido por convenios de educación no reglada o incluso por el Convenio de Enseñanza de Peluquería y Estética, de Enseñanzas Musicales y de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos.
Por eso, este convenio busca ser un referente no sólo en la Comunidad de Madrid, sino en todo el Estado español. Entre las mejoras, este acuerdo supone una mayor estabilidad laboral, al asegurar la subrogación del personal ante los vaivenes políticos que afectan a las Escuelas Municipales de Música y Danza; la dignificación salarial del profesorado, que se acerca así a la de otros titulados superiores de Escuelas Municipales de Gestión Directa y Conservatorio, y la regulación de la jornada no lectiva de los profesores, más propia del modelo de centros educativos y no del de actividades de ocio y tiempo libre.
UGT subrayó que con este convenio se define cuál es el coste del profesorado en una escuela municipal, reconociendo su papel y equiparando su salario con la titulación superior requerida. Fija un salario de un profesor con jornada completa en 20.400 euros anuales.
Igualmente, fija la jornada del profesorado en 33 horas semanales. 22 de ellas serían horas lectivas y 11, no lectivas. Según UGT, el reconocimiento y regulación de las horas no lectivas es un punto importante, ya que acerca el modelo de las escuelas municipales de música y danza al de los centros educativos y lo diferencia del propio de los talleres y actividades de ocio y tiempo libre.
El convenio defiende un modelo de gestión empresarial en consonancia con un modelo educativo de calidad, desarrollado por entidades gestoras del sector de la educación musical con solvencia y experiencia.
El éxito de esta iniciativa colectiva es que permite blindar este modelo de escuela para que no se devalúe con la entrada de las empresas 'low cost' de animación sociocultural, concluyó el sindicato.
(SERVIMEDIA)
19 Ene 2016
AGQ/gja