El PSOE está “dispuesto a trabajar y hablar” para que Podemos y las confluencias tengan grupo parlamentario

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE mantiene que está “dispuesto a trabajar y hablar” para que Podemos y las confluencias puedan constituirse como grupo parlamentario propio en el Congreso de los Diputados.

Los socialistas emitieron un detallado comunicado aclarando su postura sobre su disposición a hablar de fórmulas que permiten la constitución de grupos parlamentarios, siempre respetando el reglamento de la Cámara y los antecedentes parlamentarios.

En el texto recuerdan que el “único” acuerdo alcanzado hasta la fecha es el se que cerró con Ciudadanos para la elección de Patxi López como candidato socialista a la Presidencia del Congreso. En este sentido, también apuntan que se intentó, tras “varias reuniones” con Podemos, que éstos se sumaran al acuerdo y "no fue posible por la exigencia imprescindible de Podemos de la formación de cuatro grupos parlamentarios”.

Por otra parte, en cuanto al Senado, el PSOE entiende que, “dado que se trata de una Cámara territorial, en la que es más apropiado que haya una representación de los Grupos Parlamentarios y Partidos de ámbito autonómico”, han facilitado que el PNV ocupe una de las secretarías de la Mesa de la Cámara. Y que, “por la misma razón, el Grupo Socialista ha facilitado la constitución de grupos parlamentarios a los senadores de CDC y ERC, tal y como se ha hecho en otras ocasiones”.

En este caso, el PSOE recuerda que, en el Congreso, el Partido Socialista junto con el Partido Popular, facilitarán igualmente que ellos la constitución de los grupos de Democràcia i Llibertat y ERC, siguiendo a la interpretación reglamentaria más favorable a la constitución de estos grupos.

Asimismo, indican que “durante todas las legislaturas” de la democracia, el PSOE “siempre ha facilitado la constitución de grupos parlamentarios en las Cámaras, favoreciendo así que los distintos grupos y formaciones políticas tuvieran voz propia y diferenciada en el Parlamento”.

Es por ello que, “de nuevo, en esta ocasión está dispuesto a trabajar y hablar con las distintas formaciones políticas para favorecer esa posibilidad”.

Respecto de la propuesta de Podemos y de alguna de sus confluencias sobre la cesión de diputados del PSOE para que puedan constituir grupos parlamentarios diferenciados, los socialistas se muestran “dispuestos a hablar” pero creen que “el problema de Podemos no se solventa con la cesión de diputados de otros grupos porque ello no subsana el cumplimiento del artículo 23.2 del reglamento del Congreso”.

Para el PSOE, el “único límite”, que “seguirá teniendo para favorecer la constitución de grupos parlamentarios, ha sido siempre el respeto a las leyes, que en las Cámaras son sus respectivos Reglamentos”.

Concluye que “cuando el PSOE se ha opuesto a la formación de algún grupo parlamentario ha sido siempre porque su constitución hubiera vulnerado las disposiciones de los reglamentos”.

Por último, el PSOE mantiene que "está dispuesto a seguir dialogando con los grupos sobre los mecanismos reglamentarios que puedan facilitar la constitución de grupos parlamentarios a las formaciones políticas que han obtenido representación".

(SERVIMEDIA)
18 Ene 2016
MML/gja