Ampliación

Cataluña. El PP prevé presentar una iniciativa para que PSOE y Podemos “se mojen” sobre el derecho de autodeterminación

- Si finalmente hubiera actividad parlamentaria con un Gobierno en funciones

MADRID
SERVIMEDIA

El vicesecretario general de Sectorial del PP, Javier Maroto, anunció este lunes que el PP presentaría una proposición no de ley sobre la capacidad de las comunidades autónomas de declarar el derecho de autodeterminación para que PSOE y Podemos tengan una “prueba del algodón” y “se mojen” sobre el desafío soberanista en Cataluña.

Maroto hizo este anuncio en la rueda de prensa que ofreció en la sede nacional del PP para dar cuenta del Comité de Dirección del partido y en la que indicó que su grupo parlamentario sigue defendiendo que en las Cortes Generales no debe haber “una actividad específica y concreta” con un Ejecutivo en funciones.

“Será una prueba del algodón para los socialistas y Podemos; tendrán que mojarse y votar sí o no al derecho de autodeterminación en Cataluña”, afirmó el dirigente popular, para incidir en que este derecho “no es algo que las comunidades autónomas puedan tramitar en sus ámbitos territoriales" y "no es una competencia que un Parlamento autonómico se pueda atribuir”.

El vicesecretario general de Sectorial aseguró que este debate serviría para que el secretario general de PSOE, Pedro Sánchez, “no conteste por peteneras” y para que los diputados socialistas “tengan que posicionarse”. “Queremos arrojar luz en un debate que está siendo demasiado oscuro”, reconoció.

PRIMER PLENO

Maroto explicó que esta iniciativa parlamentaria se llevaría al primer pleno que, fuentes populares, señalaron podría tener lugar en la semana del 8 de febrero, es decir, previsiblemente, tras la primera votación de investidura del presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy. Defendió que sería “clarificador” y “el momento de que nadie haga los discursos ambiguos”.

“Esta iniciativa será complicada para algunos, para nosotros, no, pero va a poner en el espejo a algunos en el PSOE”, aseguró para subrayar que servirá para “comprobar si está tan unido como dice” y para “ver si la posición de Podemos es una, ninguna o hay fisuras” porque sus miembros “tienen diferentes sensibilidades”.

GRUPOS PARLAMENTARIOS

Igualmente, Maroto aseguró que en el Comité de Dirección que presidió Rajoy se trató el hecho de que el PSOE cediera senadores a ERC y Democràcia y Llibertad (DL) para que pudieran conformar grupo parlamentario propio en el Congreso de los Diputados.

“Los votantes socialistas tienen muchas razones para estar muy molestos con el PSOE porque nadie les dijo que votar PSOE era votar ERC”, lamentó para apuntar a que la cesión ha sido de senadores de Cantabria, Castellón, Baleares y Lugo. “No es un asunto menor”, advirtió.

Señaló, a este respecto, que “algunos senadores son conocidos”, entre ellos, el juez Santi Vidal, cabeza de lista de ERC en la Cámara Alta y que llevó "los trabajos de redacción de la Constitución catalana”. “Tiene que revolver en la silla a mucha gente del PSOE”, apuntó.

En relación a la conformación de grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados y a la posibilidad de que el PP facilite la formación de grupos de ERC y DL, Maroto defendió que “en ocasiones se puede ser flexible pero siempre manteniendo lo que dice el Reglamento de la Cámara”.

“Lo que no respete el Reglamento no cabe en la operativa”, señaló para incidir en que el PP no va a “saltarse el Reglamento” ni va a hacer nada que no se pueda “explicar”. “Respetamos las normas del juego”, subrayó.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 2016
IRG/gja