Proponen que el pinzón azul de Gran Canaria sea considerado nueva especie

- Es muy escasa y tiene una distribución muy restringida

MADRID
SERVIMEDIA

Una investigación científica propone que el pinzón azul de Gran Canaria, un ave muy escasa y con una distribución muy restringida, sea considerada como nueva especie con rango taxonómico propio para diferenciarlo del de Tenerife, que es más abundante y está ampliamente repartido por sus pinares, según recoge el último número de la revista ‘Aves y Naturaleza’, que edita SEO/BirdLife.

La mayor parte de los ejemplares de pinzón azul de Gran Canaria habitan en los pinares del suroeste de la isla (Inagua, Ojeda y Pajonales), aunque existe un incipiente núcleo de población en los del centro, formado por unas pocas parejas.

“La pervivencia de manera autónoma sólo es posible si se incrementa significativamente el tamaño de la población en un número relativamente corto de tiempo”, apunta SEO/BirdLife.

Un trabajo del biólogo George Sangster y otros colaboradores, publicado en la revista ‘Journal of Avian Biology’, propone elevar el rango taxonómico del pinzón azul de Gran Canaria a un nivel específico, con la denominación de ‘Fringilla polatzeki’.

La investigación presenta de manera integradora las diferencias altamente significativas existentes entre los pinzones azules de Gran Canaria y los de Tenerife, tanto en plumaje como en morfología y canto, lo que, unido a las diferencias genéticas ya estudiadas, hacen a este taxón merecedor de su asignación como especie.

Ello convierte al pinzón azul grancanario en una de las especies críticamente más amenazadas en el ámbito mundial, por lo que a partir de ahora las miradas de la comunidad internacional se redirigirán hacia este ave.

“Personalmente, espero que esto sirva para que todos tomemos verdadera conciencia de la necesidad de recuperar y conservar esta especie, con seriedad y responsabilidad”, apuntó uno de los autores del estudio y socio de SEO/BirdLife, Felipe Rodríguez.

‘EN PELIGRO CRÍTICO’

Desde que fuera descubierta esta subespecie endémica a inicios de la década de 1900 por el ornitólogo Johann Polatzek, no se había vuelto a revisar su situación taxonómica.

Los resultados del estudio muestran que ambas aves representan dos especies distintas: ‘Fringilla polatzeki’ (pinzón azul de Gran Canaria) y ‘Fringilla teydea’ (pinzón azul de Tenerife).

El de Gran Canaria es uno de los paseriformes más escasos de Europa, por lo que debería ser clasificada como “en peligro crítico”, según SEO/BirdLife. Su supervivencia a largo plazo en la naturaleza depende actualmente de un área muy pequeña (menos de 20 kilómetros cuadrados) en el suroeste de Gran Canaria.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 2016
MGR/caa