Nueva Canarias apuesta por la investidura de Pedro Sánchez después de que Rajoy lo intente

- Pedro Quevedo confirma que irá al Grupo Mixto y deja al PSOE con 89 diputados

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado de Nueva Canarias, Pedro Quevedo, apostó este lunes ante el Rey por la investidura del socialista Pedro Sánchez pero después de que Mariano Rajoy, como líder de la formación más votada, intente formar gobierno.

Quevedo compareció en rueda de prensa en el Congreso de los Diputados después de estar con el Rey durante una hora y diez minutos dentro de la ronda de contactos previa a la convocatoria de esa sesión de investidura.

Nueva Canarias concurrió a las elecciones generales en coalición con el PSOE y con el compromiso de respaldar a Pedro Sánchez, pero su diputado formará parte del Grupo Mixto, lo cual dejará a los socialistas con 89 diputados en su Grupo Parlamentario.

El Rey está "exhaustivamente informado" del escenario parlamentario tras las elecciones, aseguró Quevedo, y es "consciente" de su papel para interpretar un resultado "complejo" para proponer al presidente del Congreso, Patxi López, un candidato a la investidura.

La opinión que Quevedo trasladó al Rey es que el PP ha sido la fuerza más votada en las elecciones y, por tanto, Mariano Rajoy debe ser el primero en intentar formar gobierno. Sin embargo, cree que lo tiene "muy difícil" porque su comportamiento en la anterior legislatura le colocó en una posición de "aislamiento" de las demás fuerzas con las que ahora tendrá que negociar.

Nueva Canarias cree que Pedro Sánchez es quien tiene más posibilidades de encarnar el "cambio" que los ciudadanos pidieron en las urnas, y para ello contará con su apoyo sobre la base de un compromiso para reformar la Constitución, en concreto el modelo territorial, para impulsar un modelo "federal de naturaleza asimétrica".

En todo caso, Quevedo cree que en las actuales circunstancias, y dada la necesidad de acuerdos, es "una mala técnica" comenzar las negociaciones poniendo líneas rojas.

Se refería con ello tanto a los socialistas como a sus potenciales aliados, y en concreto sobre Podemos aseguró que su reclamación de grupos parlamentarios propios para las confluencias territoriales no debería estar "en el frontispicio" de las negociaciones.

Precisó que su formación siempre ha sido partidaria de fomentar la pluralidad en la Cámara y de facilitar a los diputados, sobre todo a quienes han obtenido poca representación en proporción a sus votos, que puedan ejercer su labor, pero "las líneas rojas no ayudan nada a que ese proceso se produzca de forma natural".

(SERVIMEDIA)
18 Ene 2016
CLC/mml/caa