Vivienda. Las compraventas de pisos avanzaron un 7,3% en noviembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de compraventas de vivienda en España alcanzó las 34.918 transacciones durante el pasado mes de noviembre, un 7,3% más con respecto al mes precedente, según los datos hechos públicos este lunes por el Consejo General del Notariado.
De esta manera, encadena año y medio de incremento ininterrumpido en el número de compraventas. "Se mantiene la senda de recuperación, aunque todavía muy por debajo de las cifras previas a la crisis", apunta la organización.
Por tipo de vivienda, la venta de pisos registró un aumento del 6,2% interanual, pero reflejando un incremento menor en la serie desestacionalizada (2,9%).
Con todo, el mes de noviembre mostró una "clara" continuación de la senda registrada en los últimos meses, ya que el crecimiento de las compraventas de pisos se debió al resultado observado en la venta de pisos libres (8,3%) y, dentro de estos, a la favorable evolución entre los de segunda mano (12,2%), ya que entre los nuevos las operaciones siguieron en contracción (-18,6%) por décimo noveno mes consecutivo.
De igual manera, el incremento en la compraventa de viviendas unifamiliares siguió siendo "muy dinámico" (11,4%) y encadena nueve meses de expansión a tasas de dos dígitos.
En cuanto al precio, el metro cuadrado de las viviendas compradas en noviembre fue de 1.219 euros en promedio, lo que supone una leve caída interanual del 1,1%.
Esta disminución fue compartida igualmente entre pisos (-0,6%) y viviendas unifamiliares (0,8%) y lastrada de forma severa por otros inmuebles (-9,3%). Dentro de los pisos, el precio del metro cuadrado de los de segunda mano se situó en los 1.320 euros ( 0,7% interanual) y el de los pisos nuevos en 1.666 euros (5,9% interanual).
HIPOTECAS
Por otra parte, el mercado hipotecario continuó evolucionando en paralelo al inmobiliario. Así, el número total de nuevos préstamos hipotecarios aumentó un 7,3% interanual en noviembre, hasta las 25.681 operaciones.
La cuantía promedio de tales préstamos fue de 144.223 euros, un 5,5% más que en el mismo mes del año anterior. En este contexto, y al igual que en el último bienio, los préstamos para la adquisición de un inmueble han seguido mostrando una evolución "más dinámica".
Así, el aumento alcanzó el 17% interanual en noviembre, hasta las 16.404 nuevas operaciones, encadenando 23 meses continuados de ascenso. Ello es fruto de datos "muy positivos" tanto en adquisición de vivienda (+16,7%) como de otros inmuebles (+21,3%).
Sin embargo, este crecimiento en el número de operaciones no se registró de igual manera en su capital promedio. Así, el ascenso en el capital promedio de las nuevas operaciones para la adquisición de un inmueble se moderó notablemente en noviembre hasta el 2,3% interanual.
Mientras, el número de préstamos destinados a la construcción siguió expandiéndose a tasas de dos dígitos (28,2% interanual) en noviembre y su cuantía promedio se disparó con fuerza (42,9%) tras dos meses en caída.
Por último, el porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un crédito hipotecario se situó en el 43,3%, por lo que continuó su tendencia al alza.
(SERVIMEDIA)
18 Ene 2016
GFM/caa