Ampliación

Rajoy lamenta Sánchez esté intentando ser presidente “a toda costa”, pero insiste en que hay “muchísimo margen” para el acuerdo

- Denuncia que el líder socialista busca “un pacto de todos contra el PP”

- Asegura que no tiene intención de dejar la vida política si no gobierna

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, lamentó este lunes que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, esté intentando ser presidente del Ejecutivo “a toda cosa” gracias al apoyo de “independentistas” y “rupturistas” y esté “tomando el pelo a los demás”, pero insistió en que hay “muchísimo margen” para entenderse con PSOE y Ciudadanos.

Rajoy realizó estas declaraciones en una entrevista en RNE, recogida por Servimedia, en la que indicó que el líder socialista “habla mucho”, pero “no explica” la razón por la que el PSOE ha prestado senadores a ERC y Democràcia i Llibertat (DL) para que puedan constituir grupo parlamentario en la Cámara Alta.

“Está intentando a toda costa conseguir el apoyo de independentistas y rupturistas e intenta distraer la atención metiéndose conmigo; no es nuevo y no sirve para nada”, lamentó Rajoy, para preguntar seguidamente a Sánchez por qué “quiere pactar con los independentistas”, “no quiere saber nada del PP” y busca "un pacto de todos contra el PP".

El jefe del Ejecutivo en funciones aseguró que esta cesión en el Senado complica explicar por qué Podemos y sus confluencias no pueden tener cuatro grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados.

“Es el problema de actuar como ha actuado Sánchez, sin pensarse las cosas y tomando el pelo a los demás”, dijo, para incidir en que en el PSOE también le han pedido “explicaciones”.

Descartó, sin embargo, “entrar en polémicas” sobre personas en relación a si se entendería mejor con la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz.

PACTO DEL TINELL

Con todo, Rajoy insistió en que hay "muchísimo margen para entenderse" con el PSOE y Ciudadanos para poder cerrar un acuerdo de gobernabilidad, porque “todos” piensan “lo mismo” de la unidad de España, tienen un planteamiento "parecido" en política europea y comparten la necesidad de que el Estado de bienestar "funcione".

“Hay que preguntarle a Sánchez, si establece un pacto del Tinell, si está dispuesto a hablar o a ceder y a abdicar de sus responsabilidades”, dijo en referencia al acuerdo de 2003 entre PSC, ERC e ICV para gobernar la Generalitat de Cataluña.

El presidente del Gobierno en funciones, que insistió en que “no ha empezado a negociar” porque el PSOE “no quiere” negociar con él, reconoció que, a este respecto, no está “prevista” una reunión con Sánchez. “Si uno va a una negociación anunciando lo que va a ceder no es un buen negociador", afirmó.

REFORMA LABORAL Y CONSTITUCIÓN

Rajoy descartó poder ofrecer "cambios" al PSOE en la reforma laboral, porque, alegó, “no hay que dar marcha atrás” y “derogar” lo que hay, sino “mirar hacia el futuro”.

Asimismo, aseguró que la Ley de Seguridad Ciudadana no tiene “ningún problema” y reconoció que la reforma de la Constitución “no está” en el programa electoral del PP.

“Pero estoy dispuesto a escuchar muy atentamente todos los planteamientos que quieran hacer otros”, avanzó, para criticar que “nadie nos ha explicado en qué consiste la reforma federal” que plantea el PSOE. “Hay mucho chau-chau, ruido y titulares, pero no hay contenidos”, lamentó.

El jefe del Ejecutivo en funciones defendió que los objetivos que plantearía al PSOE y Ciudadanos de cara a la negociación pasarían por tener como objetivos continuar creando empleo, mantener y mejorar los pilares del Estado de bienestar y luchar contra el terrorismo yihadista.

NO UN PASO A UN LADO

Rajoy, que será recibido por Felipe VI el viernes por la tarde dentro de la ronda de consultas para formar Gobierno, aseguró que se está “en tiempo” y que “no se ha hecho nada distinto de la habitual”. Aseguró que se someterá al debate de investidura si el Rey así se lo propone.

“Lo que haga el Rey lo respetaré siempre, es una competencia decir quién se presenta a la investidura”, dijo al ser preguntado por la posibilidad de que Felipe VI encargue la conformación de Gobierno a Sánchez y no a él, para agregar que “cuanto antes” se constituya el Gobierno “mejor”.

En relación a si se plantea seguir como jefe de la oposición si, finalmente, no forma Gobierno, Rajoy reconoció que tiene “intención de seguir en la vida política”. Aseguró que, “en primer lugar”, le gustaría serlo “como presidente del Gobierno”.

Además, interpelado por si estaría dispuesto a dar “un paso al lado” para que gobierne el PP, insistió en que “el problema no es de personas, es de partidos”. “Sánchez quiere ser presidente sin haber ganado las elecciones y lo demás le trae sin cuidado y está dispuesto a ceder a los que sea”, lamentó, para subrayar que a él nadie le ha pedido que dé “un paso al lado”.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 2016
IRG/caa