El Gobierno tacha de "incomprensible y muy preocupante" que el PSOE dé voz a los independentistas en el Senado
- Insiste en que lo "sensato y razonable" es una gran coalición entre PP, PSOE y C's para la nueva legislatura
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta y portavoz del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, tachó hoy de "incomprensible y muy preocupante" que el PSOE de Pedro Sánchez ceda sus senadores a los independentistas de Esquerra Republicana de Catalunya y de Democracia y Libertad para que tengan grupo parlamentario propio en la Cámara Alta.
Sáenz de Santamaría afirmó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que es "malísimo" y "bastante incomprensible" el comportamiento del PSOE en estos momentos en los que desde Cataluña existe un "desafío secesionista" planteado por los mismos partidos a los que ahora Pedro Sánchez ayuda a tener grupo parlamentario propio en el Senado.
La vicepresidenta se preguntó "a qué está dispuesto a prestarse el señor Pedro Sánchez para conseguir lo que no le han dado los votos" en las elecciones generales del 20 de diciembre, convencida de que con este salvavidas a Esquerra y Democracia y Libertad busca que le apoyen en su investidura.
Sáenz de Santamaría aseguró que los votantes socialistas en Lugo y Cantabria ahora "ven que su voto va a servir para dar más voz a los senadores independentistas" y añadió que "si eso es lo que el PSOE entiende por federalismo asimétrico este paso es muy preocupante".
Además, reclamó una "explicación" a Sánchez convencida de que "es malísimo que el PSOE haga eso" e insistió en que "cuando uno aspira a liderar un país debe poner el interés de España y de los españoles por delante de su interés personal".
La vicepresidenta en funciones del Gobierno aprovechó para reivindicar la propuesta lanzada por Mariano Rajoy para que PP, PSOE y Ciudadanos conformen una gran coalición con sus 252 escaños para garantizar la estabilidad del país la próxima legislatura.
Adujo que la propuesta de Rajoy está basada en que los españoles han optado "por una agenda moderada votante a partidos políticos de corte nacional que defienden la unidad" de España y en que un Ejecutivo con amplia mayoría parlamentaria daría "tranquilidad de que la unidad y la soberanía no se vería debilitada ni aniquilada".
Sáenz de Santamaría afirmó que un pacto de esas características "es lo sensato y lo razonable" porque entre otras cosas serviría para "no echar por tierra los esfuerzos de tantos españoles en tiempos de crisis y conseguir que más españoles accedan a un empleo".
(SERVIMEDIA)
15 Ene 2016
PAI/gja