Madrid. La Comunidad adapta los criterios de 'lista de espera quirúrgica' al modelo nacional

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid ha modificado los criterios de la 'lista de espera quirúrgica' para adoptar el modelo nacional establecido por el Real Decreto 605/2003.

Según informó hoy el Gobierno presidido por Cristina Cifuentes en un comunicado, 79.444 pacientes del Servicio Madrileño de Salud estarían esperando para operarse.

El consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, aportó datos sobre el cambio de modelo esta mañana.

De los pacientes registrados, 37.862 integran la llamada Lista de Espera Quirúrgica Estructural, grupo que se usa como referencia para comparar con el conjunto del país y entre comunidades autónomas. La espera media en Madrid es de 42,82 días.

Con el cambio de modelo se modifican los criterios de inclusión de los pacientes en la lista de espera. Antes se incluían tras la consulta con el anestesista para el preoperatorio, mientras que ahora se hace en el momento que el facultativo indica la intervención, lo que sucede unas semanas antes.

El tiempo de espera ahora se contabiliza en días naturales en lugar de días hábiles, y no se suspenderá el cómputo de tiempo máximo a los pacientes que rechacen la derivación a otros centros.

"SATISFACCIÓN" CON LA IMPLANTACIÓN

Sánchez Martos mostró "satisfacción" por el esfuerzo de los profesionales del Servicio Madrileño de Salud y de los hospitales para implantar el cambio de modelo en los últimos meses e incrementar la actividad quirúrgica con recursos propios.

El consejero señaló que en los últimos meses los Pactos de Gestión permitieron que casi el 90 por ciento de los hospitales públicos de gestión directa y con actividad quirúrgica hayan realizado intervenciones en horario de tarde. Para ello, se priorizaron los tiempos de espera más prolongados a fin de reducir las esperas máximas.

En el último mes, las intervenciones quirúrgicas en horario de tarde, un total de 1.173, han superado a las cirugías en centros concertados, 749. En ese periodo hubo 23.180 intervenciones, de las que un 96,9 por ciento fueron en centros públicos, frente a un 3,1 por ciento en centros concertados.

Sánchez Martos indicó que la Comunidad presentará próximamente un Plan de Mejora de la Lista de Espera Quirúrgica para el periodo 2016-2019, con objetivos definidos para los próximos años, con el fin de continuar mejorando la prestación sanitaria en la región.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 2016
EMF/gja