La presión fiscal en España fue del 34,4% en 2014, casi seis puntos por debajo de la UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presión fiscal en España se situó en el 34,4% del PIB a cierre del ejercicio 2014, lo que la sitúa casi seis puntos por debajo de la media del conjunto de países de la Unión Europea (40%).
Según la información publicada este viernes por la oficina estadística comunitaria Eurostat, la presión fiscal en España subió en seis décimas con respecto a 2013, cuando se situó en el 33,8%.
Para poder analizar la evolución, Eurostat publica también los datos de los ejercicios 2005 y 2010, cuando en España la presión fiscal era del 35,9% y el 32,1%, respectivamente.
En el conjunto de la UE la relación total de impuestos (suma de todos los tributos y contribuciones sociales) con respecto al PIB fue del 40% en 2014, en comparación con el 39,9% de 2013. Por su parte, en la zona del euro representaron el 41,5% del PIB, frente al 41,2% en 2013.
Desde Eurostat destacaron que en los últimos años la proporción de impuestos en relación al PIB en ambas zonas ha aumentado “continuamente” desde su punto más bajo en 2010, cuando fue del 38,5% y el 39,2%, respectivamente.
Además, explicaron que la presión fiscal con respecto al PIB varía “significativamente” entre los Estados miembros, con un mayor peso en Dinamarca (50,8%), seguida por Bélgica y Francia (ambos 47,9%), Finlandia (44%), Austria (43,8%), Italia y Suecia (ambos 43,7%).
En el extremo opuesto de la escala, Rumanía (27,7%), Bulgaria (27,8%), Lituania (28%) y Letonia (29,2%) registraron los índices más bajos.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 2016
BPP/caa