El 'mejor maestro de España' insta a mejorar los planes de estudio de Magisterio

- Antes que alargar los años de universidad

MADRID
SERVIMEDIA

El maestro español seleccionado por el Global Teacher Prize (considerado el Nobel de la Educación) entre los 50 mejores profesores del mundo, César Bona, rechaza “alargar la formación de los docentes” con más años en la universidad, y considera que "lo que hay que hacer y de forma urgente es mejorar la formación del profesorado”.

En declaraciones a Servimedia, Bona criticó que los planes de estudio de Magisterio están muy “anticuados” y no se adaptan a la realidad.

“Una herramienta fundamental para nosotros como es la expresión oral apenas se trabaja, y lo mismo sucede con la inteligencia emocional o con la gestión de conflictos”, subrayó.

Del mismo modo, Bona propone que en lugar de elevar la nota de acceso a los estudios de Magisterio, se busque a aquellos alumnos con las habilidades “que un buen maestro necesita, como curiosidad y creatividad”.

Esto resultaría a su juicio mucho más útil que determinar el acceso al grado a partir de una nota sobre los conocimientos académicos del Bachillerato.

A los futuros docentes habría que enseñarles también a ser curiosos y creativos, prosiguió Bona, quien pidió más formación pedagógica para los licenciados que imparten asignaturas en Secundaria.

CONSEJOS DE EXPERTO

Considerado el 'mejor maestro de España', Bona impartió este jueves la conferencia 'Escuchar para enseñar' en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Se dirigió a los futuros docentes, hoy estudiantes de Magisterio, y les señaló que en el futuro “deberán ser el ejemplo de sus alumnos y procurar formarles para que el día de mañana sean buenos ciudadanos”.

“La nota es importante, pero no lo es todo”, recalcó tras oponerse a los ranking que fomentan la competitividad entre alumnos, profesores y centros.

A su juicio, los educadores deben adaptarse a los niños en su labor docente, escucharles, para así detectar qué es lo que les falta y estimular su creatividad y su curiosidad.

Licenciado en Filología Inglesa, Bona empezó a impartir clases en ESO y Bachillerato en centros privados y concertados hace más de 15 años. Fue entonces cuando decidió estudiar Magisterio en inglés, tras lo cual empezó a trabajar en centros públicos.

Bona conoce la escuela pública, privada y concertada, y asegura que “todas ellas tienen cosas que aportar”.

No obstante, reivindicó la importancia de la escuela pública “como patrimonio de todos”, y reclamó más inversión y el fin de los recortes.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 2016
AGQ/caa