Renault defiende que los primeros análisis descartan la existencia del trucaje en las emisiones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Renault aseguró este jueves en un comunicado que los primeros análisis efectuados por la Dirección General de la Energía y del Clima (DGEC) en Francia "no ponen de manifiesto la presencia de un software malicioso equipado en los vehículos Renault".
Tras la caída en Bolsa de las acciones de la firma automovilística por el temor a un nuevo caso como el de Volkswagen, la compañía explica que se están probando actualmente las emisiones de 100 vehículos, de los cuales 25 son Renault, como parte equivalente a la cuota de mercado en Francia.
A finales de diciembre de 2015, 11 vehículos ya se habían probado, cuatro de los cuales son Renault, y "esto ha permitido a los poderes públicos franceses establecer un diálogo nutrido y fructuoso con la ingeniería Renault".
"El procedimiento en curso no pone de manifiesto la presencia de un software malicioso equipado en los vehículos Renault. Se trata de una excelente noticia para Renault", explica la compañía.
No obstante, advierte de que la Dirección General de la Competencia, del Consumo y del Control de Fraudes ha decidido proceder a una investigación complementaria 'in situ', que tiene como objetivo "validar de forma definitiva los primeros elementos de análisis realizados por la Comisión técnica independiente".
Por otra parte, Renault añade que los tests en curso permiten anticipar "soluciones de mejora para los vehículos de Renault que salgan de las factorías y también para los que ya están en circulación".
Así, el Grupo Renault ha decidido que estas soluciones se presenten "rápidamente" en un Plan de Emisiones, que tendrá como objetivo reforzar el rendimiento energético de sus vehículos.
"Los equipos de Renault cooperan plenamente en los trabajos y en las investigaciones complementarias decididas", afirma.
Por último, recuerda que el Grupo Renault se encuentra actualmente en el top 3 (1º en 2013, 2º en 2014) de los programas de mejora de la huella de CO2. Después de tres años, el Grupo Renault ha reducido, en concreto, en un 10% la huella de carbono de sus vehículos.
(SERVIMEDIA)
14 Ene 2016
GFM/caa