Nucleares. Abierto el plazo de alegaciones para elegir la ubicación del ATC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
A partir de hoy las distintas partes interesadas podrán formular las alegaciones que consideren oportunas dentro del procedimiento de designación del emplazamiento del almacén temporal centralizado (ATC) de combustible nuclear gastado y residuos radiactivos de alta actividad.
Según informó hoy el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, "el Gobierno quiere escuchar a todas las partes afectadas por la ubicación del ATC y tiene la voluntad de adoptar una decisión con el máximo consenso posible".
La Comisión Interministerial para la selección del emplazamiento del ATC se reunió el 4 de marzo para analizar los términos municipales de los nueve municipios que optan a albergar la instalación y determinar provisionalmente las zonas en las que no puede ubicarse.
Según la Resolución por la que se abrió la convocatoria pública, están excluidas las áreas que forman parte de la Red Europea de la Conservación de la Naturaleza, Natura 2000, incluyendo Parques Nacionales, Parques Naturales y otras figuras equivalentes cuya gestión corresponde a las comunidades autónomas; los Lugares de Importancia Comunitaria (LICS) y las Zonas de Especial Protección de Aves (Zepas).
Tampoco son aptas las zonas protegidas del Ministerio de Defensa, Montes de Utilidad Pública y terrenos que formen parte de la Red Española de Vías Pecuarias, las áreas en las que existan elementos de interés patrimonial que puedan verse afectadas por estar en la zona de influencia de la instalación o por las obras de construcción de la misma, así como emplazamientos que requieren que el transporte se lleve a cabo necesariamente por vía aérea o marítima.
Del análisis realizado por la Comisión se desprende que uno de los candidatos, Torrubia de Soria (Soria), previsiblemente quedará excluido ya que todo su término municipal tiene la calificación de ZEPA.
En todo caso, subrayan desde el Ministerio, "la designación de las áreas excluidas todavía no es definitiva y cualquier interesado podrá formular alegaciones sobre este aspecto si lo considera oportuno".
El trámite de información pública se prolongará durante 20 días hábiles, a contar desde la recepción de las comunicaciones.
Tras el análisis de las alegaciones presentadas por los distintos agentes (municipios, comunidades autónomas, organizaciones y asociaciones con relación con el proyecto del ATC, etc.), la Comisión Interministerial comunicará las zonas que definitivamente quedan excluidas.
ESTUDIO TERRENOS
La última fase del procedimiento de elección será el estudio de los terrenos propuestos y la elaboración de un informe de propuesta por parte de la Comisión Interministerial que reflejará las ventajas de los distintos emplazamientos desde el punto de vista de viabilidad, licenciamiento y desarrollo del proyecto.
El informe se remitirá al Gobierno que, mediante acuerdo del Consejo de Ministros, designará el emplazamiento elegido para el ATC y su centro tecnológico.
(SERVIMEDIA)
08 Mar 2010
BPP/lmb