La confianza empresarial baja un 1,3% en el primer trimestre del año, la primera caída en 11 trimestres
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) disminuyó un 1,3% en el primer trimestre de 2016 respecto al cuarto trimestre de 2015, lo que supone el primer descenso en 11 trimestres, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El 16,1% de los gestores de establecimientos empresariales considera que la marcha de su negocio será favorable en el primer trimestre de 2016, mientras que el 22,6% opina que será desfavorable. El 61,3% restante considera que será normal.
La diferencia entre el porcentaje de respuestas favorables y desfavorables, denominada Balance de Expectativas, se sitúa en –6,5 puntos para el total de España, frente a los –1,3 del trimestre anterior.
El 20,8% de los gestores de establecimientos empresariales ha tenido una opinión favorable sobre la marcha de su negocio en el cuarto trimestre de 2015.
Por su parte, el 20,9% ha opinado de forma desfavorable. La diferencia entre los porcentajes de respuestas favorables y desfavorables referidas al trimestre finalizado, denominada Balance de Situación, se situó en –0,1 puntos.
Esta cifra mejora las expectativas manifestadas previamente para ese trimestre, que fueron de –1,3 puntos.
Asimismo, todos los sectores analizados presentan un empeoramiento de la confianza respecto al trimestre anterior, siendo el de transporte y hostelería el que registra el mayor descenso (–4,3%). Le sigue el comercio (-1,2%), construcción (-1%), otros servicios (-0,6%) e industria (-0,6%).
Por tamaño de establecimientos, cuatro de los cinco tamaños de establecimientos analizados presentan una bajada de la confianza respecto al trimestre anterior. El intervalo de más de 1.000 asalariados registra el único aumento, del 0,4%, mientras que el de menos de 10 asalariados presenta la mayor caída (-2,5%).
La confianza empresarial aumenta en el primer trimestre de 2016 respecto al trimestre anterior en seis comunidades autónomas y desciende en las otras 11.
Castilla-La Mancha (1,7%), Región de Murcia (1,2%) y País Vasco (1,1%) registran los mayores aumentos. Por su parte, Islas Baleares (–5,4%), Comunidad Foral de Navarra (–4,7%) y Galicia (–3,2%) presentan los descensos más acusados.
(SERVIMEDIA)
14 Ene 2016
SMV/gja