Día Mujer. La fisioterapia previene y alivia algunos problemas de salud específicos de la mujer
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE), con motivo de la celebración hoy del Día Internacional de la Mujer, ha destacado los beneficios de la fisioterapia en la curación, prevención o alivio de problemas de salud específicamente femeninos.
“La fisioterapia ofrece numerosas soluciones y tratamientos que contribuyen a mejorar el estado de salud general de la mujer, solucionando problemas específicos como los dolores causados por el embarazo y otros problemas que la afectan en mayor media, como la osteoporosis, la incontinencia urinaria o los dolores causados por disfunciones sexuales de origen muscular”, señaló el presidente del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España, Pedro Borrego.
En obstetricia, la fisioterapia alivia y evita los dolores músculo-esqueléticos producidos durante el embarazo y favorece la plena recuperación una vez producido el nacimiento, evitando secuelas posparto. También contribuye a mantener y mejorar el estado físico de mujeres con osteoporosis, al favorecer su movilidad articular y disminuir o evitar dolores. Con ello, también se evitan pérdidas de densidad ósea, así como alteraciones morfológicas.
Otro de los problemas que suelen afectar a la mujer, especialmente con la edad, es la incontinencia urinaria. La fisioterapia ofrece diversas alternativas que contribuyen a fortalecer los músculos y tendones de la cavidad abdominal, con lo cual se consigue mantener en control la vejiga, útero y recto, evitando las molestas pérdidas.
La disfunción sexual de la mujer, especialmente la provocada por los dolores al mantener relaciones, es otro de los problemas ante los cuales la fisioterapia ofrece soluciones y tratamiento. Los últimos avances en fisioterapia contribuyen a recuperar la musculatura perineal, lo que permite combatir la disfunción sexual causa por problemas musculares y, con ello, mantener una sexualidad plena.
(SERVIMEDIA)
08 Mar 2010
ROR/caa