Investigadores españoles descubren nuevos polímeros a partir de cobre, que abaratarían la producción de sensores

MADRID
SERVIMEDIA

Expertos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) lideran un equipo multidisciplinar que ha descubierto materiales dinámicos a partir de polímeros de cobre, que podrían abaratar la fabricación de sensores y adhesivos.

Conocidos como de estímulo-respuesta, estos materiales son capaces de responder a señales externas como la luz, la temperatura o la presencia de gases mediante cambios en sus propiedades (con modificaciones en el color, en su magnetismo o en su conductividad eléctrica, etc.).

Según la UAM, muchos de ellos se producen a partir de polímeros de coordinación, y resultan potencialmente interesantes en la fabricación de adhesivos, sensores, la liberación de fármacos y la ingeniería de tejidos, entre otras aplicaciones.

Publicado en la revista 'Inorganic Chemistry', el trabajo muestra la síntesis, la caracterización y el estudio de la respuesta eléctrica frente a gases de una serie de nuevos polímeros de coordinación monodimensionales de cobre.

Aprovechando esta característica, se ha estudiado su posible aplicación como sensores para determinar la presencia de compuestos orgánicos volátiles que presentan toxicidad, ensayándose frente al dietil ether, el dimetil metilfosfonato, el diclorometano, el ácido acético, el etanol o el metanol.

Los investigadores han encontrado que aquellos disolventes o compuestos orgánicos volátiles que pueden formar enlaces de hidrógeno (como el etanol, metanol o el ácido acético) interaccionan con los compuestos, produciendo un aumento en la conductividad eléctrica del polímero en cuestión.

Dado que la gran mayoría de materiales estímulo-respuesta basados en polímeros de coordinación se fabrican a partir de metales nobles como el platino y la plata, el empleo del cobre, mucho más abundante y por tanto más económico, resulta de gran importancia.

(SERVIMEDIA)
13 Ene 2016
AGQ/caa