Ocho comunidades piden al Estado que impulse el Senado como auténtica cámara de representación territorial

- Los ejecutivos de Baleares, Cataluña, Andalucía, La Rioja, Comunidad Valenciana, Aragón, Castilla-La Mancha y Castilla y León enviarán una petición formal al Gobierno de España

MADRID/PALMA DE MALLORCA
SERVIMEDIA

Los gobiernos regionales de las Islas Baleares, Cataluña, Andalucía, La Rioja, Comunidad Valenciana, Aragón, Castilla-La Mancha y Castilla y León enviarán una petición formal al Gobierno de España para que impulse la conversión del Senado en una auténtica cámara de representación territorial.

Este acuerdo se ha adoptado durante el VI Encuentro entre comunidades autónomas para el desarrollo de sus estatutos de autonomía, que tuvo lugar este lunes en el Caixaforum de Palma.

Según informó el Ejecutivo balear, las ocho comunidades autónomas harán llegar la declaración conjunta al vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, en un documento en el que se pide un cambio en el reglamento que rige el Senado.

Por un lado, plantean la necesidad de que el Senado recupere la celebración, con carácter anual, del debate sobre el Estado de las Autonomías.

Por otra, reclaman una revisión del reglamento vigente para atribuir nuevas funciones a la Cámara y fortalecer algunas de las existentes. Esto permitirá la obligada participación de la Comisión General de las Comunidades Autónomas en más asuntos, como por ejemplo la tramitación parlamentaria de los tratados internacionales con trascendencia autonómica.

También incidirá en la potenciación de los grupos territoriales y en el adelanto en una cierta especialización del Senado en la función de control del Gobierno sobre temas autonómicos.

CARÁCTER TERRITORIAL

Igualmente, los ocho gobiernos consideran que, para potenciar el carácter territorial, hay que estudiar la posibilidad de modificar la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común, para establecer la comunicación necesaria en el Senado de los acuerdos que adopten los órganos de cooperación y coordinación multilateral entre el Gobierno y las comunidades autónomas.

A la reunión de hoy, la sexta de estas características que se celebra con el Estado, después de las que tuvieron lugar en Zaragoza (julio de 2008), Sevilla (octubre de 2008), Valladolid (febrero de 2009), Valencia (junio de 2009) y Barcelona (noviembre de 2009), se han incorporado los gobiernos riojano y de Castilla-La Mancha.

Asimismo, se aceptó la petición de las comunidades autónomas de Galicia, del País Vasco y de Madrid, que se integrarán al próximo encuentro.

Estos encuentros nacieron para analizar de forma conjunta el despliegue de los estatutos y, a la vez, impulsar fórmulas de colaboración mutua en el ámbito de sus competencias que permitan mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

(SERVIMEDIA)
08 Mar 2010
MAG/caa