629 mujeres murieron en España a manos de sus parejas en la última década
- El 22,73% de ellas había denunciado a su agresor
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 629 mujeres muerieron en España a manos de sus parejas o ex parejas en la última década, según recordó el Instituto Centro Reina Sofía (ICRS) en el Día Internacional de las Mujeres, que se celebra este lunes.
Así se desprende del informe "Mujeres asesinadas por su pareja. España 2000-2009", realizado por el Instituto Universitario para el Estudio de la Violencia-ICRS.
Según este trabajo, la violencia de género se cobró la vida de 629 mujeres en España entre los años 2000 y 2009, lo que supone una media de casi 63 al año. En términos absolutos, los "feminicidios" aumentaron un 17,65% entre 2000 y 2009.
Andalucía, con 122 víctimas en ese periodo, Cataluña (94) y la Comunidad Valenciana (91) son las que registraron más casos. Por provincias, la que registró un mayor número de muertes fue Madrid, con 7 víctimas de media anual.
En cuanto a los agresores, el informe señala que el 71,91% de los "feminicidas" eran españoles, aunque este porcentaje pasó del 92% en el año 2000 al 55% en el 2009.
En términos absolutos, el tramo que registra más "feminicidas" es el comprendido entre 35 y 44 años y al menos el 23,53% del total tenía empleo. De ellos, el 61,7% tenía un empleo no cualificado.
Al menos dos de cada diez tenía antecedentes policiales antes de cometer el crimen y, posteriormente, el 69,6% fueron arrestados por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
VÍCTIMA
Respecto a la víctima, el mayor número de muertes se produjo en el tramo de edad comprendido entre los 25 y los 34 años y en el 71,04% de los casos se trataba de españolas.
Al menos el 29,25% tenía empleo y, de ellas, el 76,57% tenía un trabajo no cualificado.
El Centro Reina Sofía señala que al menos del 33,23% de las mujeres asesinadas había sufrido malos tratos previamente, que el 22,73% de todas las asesinadas había denunciado a su agresor y que al menos uno de cada diez asesinos tenía una orden de alejamiento en el momento de cometer el asesinato. El 72,05% de los asesinatos se cometió en el domicilio de la víctima.
MÁS MUJERES RURALES
Entre los datos del informe, destaca el aumento de la prevalencia de esta lacra en la sociedad rural, con un incremento que este centro cifra en un 130,56% en ese periodo, frente a la disminución del 10% del ámbito urbano.
Sin embargo, la media de todo el periodo revela que fueron asesinadas más mujeres en el ámbito urbano (3,32 por millón de habitantes de media anual) que en el rural (3,17 por millón anualmente).
En mayo, julio y agosto se cometieron más crímenes, mientras que el lunes fue el día de la semana que más prevaleció. Entre las 12 de la noche y las 8 de la mañana son las horas en las que más mujeres fueron asesinadas y en el 46,68% de los casos se cometieron en festivos.
(SERVIMEDIA)
08 Mar 2010
LLM/gja