Ampliación

Rajoy insiste en un acuerdo con PSOE y Ciudadanos y avisa a Sánchez de que lo contrario sería “satisfacer sus ambiciones personales”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno en funciones y líder del PP, Mariano Rajoy, insistió este martes ante los suyos en que “el cambio sensato” pasaría por un acuerdo de gobierno con el PSOE y Ciudadanos, y advirtió al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, de que lo contrario sería “una irresponsabilidad con el único objetivo de satisfacer las ambiciones personales de algunos”.

Rajoy se expresó en estos términos ante la Junta Directiva Nacional del PP, reunión a puerta cerrada habitualmente que el PP ofreció hoy en abierto a los medios de comunicación, y en la que el presidente del PP anunció sus propuestas a los cargos institucionales en las Cortes Generales.

“España requiere de un Gobierno de base parlamentaria amplia, un Gobierno que en síntesis tiene que hacer dos cosas, las reformas que proceda y hacerlas con grandes acuerdos y consolidar la recuperación económica”, defendió Rajoy para incidir en que “debe sustentarse en las fuerzas políticas que comparten los más importantes principios básicos”, entre ellos, la defensa de la Constitución española y la unidad de España”.

El jefe del Ejecutivo en funciones defendió que ese es “el modelo” que existe en los grandes países e instituciones europeas. “Éste es el cambio sensato porque hay otros insensatos”, avisó para reconocer que puede “entender las urgencias personales de alguno”.

“Lo contrario sería un enorme error, una irresponsabilidad cuyo único objetivo sería satisfacer las ambiciones personales de algunos, que si no tuvieran lugar en este momento, no sabría cuándo satisfacerse”, señaló a Sánchez para pedir “un mínimo de seriedad sensatez y sentido común”. “Yo voy a estar a la altura de las circunstancias”, indicó.

FÓRMULAS DE GOBERNABILIDAD

Rajoy, que anunció la renuncia del PP a presentar un candidato al Congreso de los Diputados, lo que supone ceder la Presidencia al socialista Patxi López, aseguró que “el PP ha entendido el mensaje de los españoles” y “está dispuesto a escuchar y a compartir tarea porque así lo han querido los españoles y así lo demanda la magnitud de la tarea que tenemos por delante”.

Pero insistió en que el Gobierno “debe ser encabezado” por el PP como partido más votado. “El PP está dispuesto a hablar con las fuerzas que comparten los grandes planteamientos constitucionales”, remarcó para subrayar que “lo único que no negociable es aquello sobre lo que la Constitución no permite”.

Rajoy aseguró que las fórmulas de gobernabilidad con PSOE y Ciudadanos van desde “un Gobierno de todos, hasta apoyo parlamentario o un plazo convenido”. “Cualquiera sirve, aunque cuanto más fuerte sea el vínculo que se establezca más certidumbre y más estabilidad se trasladará a los españoles”, remarcó.

Entre los acuerdos que planteó para ese acuerdo de gobernabilidad ‘a tres’, Rajoy subrayó que está “consolidar la recuperación económica y las cuentas públicas”, “reordenar el marco institucional”, “salvaguardar la unidad nacional”, “luchar con mayor eficacia contra la corrupción”, “garantizar un Estadio del Bienestar sólido y sostenible” y “luchar contra el terrorismo”.

"OTRAS ALTERNATIVAS"

A partir de ahí, Rajoy reconoció que “numéricamente” caben “otras alternativas” de Gobierno de pactos de PSOE con Podemos y otros partidos de izquierdas. “La pregunta que cabe hacer es: ¿qué les va a dar a los que están planteando la liquidación de la soberanía nacional?”, trasladó a Sánchez teniendo en cuenta que Podemos plantea como línea roja la celebración de un referéndum en Cataluña.

“La pregunta que cabe hacer, para que nadie se llame a engaño, es qué votos tiene usted para hacer una reforma constitucional con la composición del Congreso de los Diputados y del Senado”, dirigió en un tono muy duro a Sánchez.

Además, el presidente del Gobierno en funciones reconoció que el PSOE puede pactar con Podemos con Ciudadanos. “Los números también dan pero los planteamientos son radicalmente distintos en los fundamentales”, aseguró para advertir de que “no llevaría a ninguna parte”.

El otro escenario dibujado por Rajoy fue el de la convocatoria de otras nuevas elecciones generales que, reconoció, “no interesan a nadie”. Por ello, el líder del PP defendió ante los suyos que la propuesta “más sensata” es la que plantea él y la que, advirtió, sería mejor recibida tanto “dentro como fuera” de España.

(SERVIMEDIA)
12 Ene 2016
IRG/gja