Tráfico. La DGT controlará en los próximos siete días a 15.000 camiones
- En 2009 se tramitaron 518 denuncias por exceso de horas de conducción
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
A partir de hoy y hasta el próximo 14 de marzo la Dirección General de Tráfico (DGT) controlará a unos 15.000 camiones de más de 3.500 kilos, coincidiendo con la operación Truck que se lleva a cabo en 25 países europeos. Más de 400 personas mueren al año por accidentes en los que están implicados camiones. En este tipo de accidentes se multiplica por tres la posibilidad de que se produzcan víctimas mortales, según informa la DGT.
Los controles se centrarán en documentación del vehículo y conductor, elementos de seguridad, tacógrafo, alcoholemia e infracciones en movimiento. Los agentes harán especial incidencia en verificar las condiciones técnicas y elementos de seguridad del vehículo, peso y acondicionamiento de la carga, estado de los neumáticos y adecuado funcionamiento del alumbrado.
Según un estudio sobre accidentalidad de camiones realizado por Cidaut en el año 2007, la distracción estuvo presente en el 44% de los accidentes, de los cuales, el 45% de dichas distracciones provinieron del conductor del camión.
Además, las infracciones en movimiento como exceso de velocidad, invasión del carril ajeno, no respetar las señales de preferencia de paso, no mantener la distancia de seguridad, estuvieron presentes en el 68% de los accidentes analizados.
El exceso en el tiempo de conducción puede generar fatiga y distracciones y aumenta el riesgo de sufrir un accidente. En la última campaña de vigilancia de camiones realizada en octubre de 2009 se tramitaron 518 denuncias por infracciones relacionadas con el exceso de horas de conducción.
Según establece la normativa sobre Transporte Terrestre, el tiempo máximo de conducción diario no puede ser superior a nueve horas, salvo dos veces a la semana que puede realizar 10 horas.
Además, está estipulado en 4,30 horas el tiempo máximo de conducción ininterrumpida, tiempo después del cual se debe respetar una pausa de al menos 45 minutos sin interrupción. Asimismo, puede sustituirse la pausa de 45 minutos por una pausa de al menos 15 minutos después de haber conducido un máximo de 2,30 horas, seguir conduciendo un máximo de dos horas y realizar otros 30 minutos de descanso sin interrupción, siempre en este orden.
Además, la Ley del Permiso por Puntos establece que el exceso o la minoración en más del 50% en los tiempos de conducción o descanso lleva aparejada la pérdida de 6 puntos.
(SERVIMEDIA)
08 Mar 2010
MAN