542.830 MILLONES SE PAGARON EN 1993 EN INDEMNIZACIONES POR DESPIDO

MADRID
SERVIMEDIA

Esa cantidad, que supone un aumento del 57 por ciento en relación al año 92 y representa un máximo histórico, corrige notablemente al alza las cifras provisionales de que disponía el ministerio hace un par de meses, cuando para Madrid sólo había dato del periodo enero-mayo del 93.

Los perceptores de las indemnizaciones fueron 228.709 personas, que cobraron una media de 2.373.452 pesetas, lo que significa un incremento del 30 por ciento en relación al 1.829.453 abonados en 1993.

Los datos del Ministerio de Trabajo, a los que tuvo acceso Servimedia, parecen mostrar que el espectacular aumento de las indemnizaciones de despido responde no sólo a la crisis económica, sino también a la propuesta realizada por el Gobierno en la frustrada negociacin del pacto social de suprimir el seguro de paro durante el periodo de cobro de las indemnizaciones.

Aunque posteriormente fue retirado, ese anuncio fue suficiente para provocar en el último trimeste de 1993 el adelanto de despidos indemnizados, hasta totalizar unos pagos de 184.000 millones de pesetas sólo entre octubre y diciembre. En este último mes se registró la cantidad máxima contabilizada hasta ahora por este concepto, 70.440 millones.

Los sectores en los que se registraron más despidos pctados en los órganos de mediación y arbitraje fueron los de construcción, comercio, hostelería, instituciones financieras y de seguros, la industria de alimentación, textil y confección, papel y artes gráficas, químicas y metalurgia.

CATALUÑA Y MADRID, MAS DE LA MITAD

Por comunidades autónomas, los datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia indican que en Madrid se pagaron 156.620 millones de pesetas, 61.000 millones más que en el ejercicio precedente, y en Cataluña todavía má, 162.418 milones, con un incremento similar.

El resto se repartieron de la siguiente manera: Andalucía (56.539 millones), Aragón (9.448), Asturias (6.240), Baleares (7.106), Canarias (14.132), Cantabria (4.361), Castilla La Mancha (9.667), Castilla y León (12.686), Comunidad Valenciana (38.053), Extremadura (3.433), Galicia (14.587), Murcia (5.577), Navarra (7.518), País Vasco (32.497), La Rioja (1.516), y Ceuta y Melilla (422).

Por otra parte, el coste que los despidos representan para las emprsas incluye también las indemizaciones pagadas por sentencia de los Juzgados de lo Social en aquellos casos en que no hubo acuerdo previo entre las partes.

A esta última instancia llegaron 61.567 trabajadores, para quienes los tribunales fijaron indemnizaciones por valor de 45.581 millones de pesetas, un 30,7 por ciento más que en 1992.

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 1994
M