Este febrero fue el más lluvioso de los últimos 30 años

- También fue más frío de lo normal

MADRID
SERVIMEDIA

El mes de febrero de 2010 fue muy húmedo para la mayor parte de España y dejó un valor de precipitación medio de más del doble de lo normal, con lo que se situó como el febrero más lluvioso para España de las tres últimas décadas.

Según un nuevo informe de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el valor promedio de la precipitación acumulada en el mes sobre el conjunto de España fue de 117 milímetros, lo que supone más del doble del valor medio sobre el período de referencia 1971-2000. Sólo en áreas de las regiones cantábricas el mes tuvo carácter seco.

Según la Aemet, los valores registrados fueron especialmente importantes en el cuadrante suroeste peninsular y en la zona centro, donde el mes tuvo carácter de "extremadamente húmedo".

En amplias zonas de Andalucía y Extremadura, así como en el sur de Castilla-La Mancha y en algunos puntos de Madrid, las precipitaciones llegaron incluso a superar el triple de los valores medios del mes.

Meteorología destaca también que se han superado los anteriores valores extremos de precipitación mensual en febrero de las series históricas en numerosos observatorios de Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y en Segovia.

En Canarias, la Aemet señala también los 250 milímetros de agua que dejó localmente el temporal de lluvias que afectó al archipiélago en la primera decena del mes.

La precipitación máxima diaria acumulada en observatorios fue de 134,1 milímetros, registrados en el aeropuerto de Los Rodeos en Tenerife el día 1.

MÁS FRÍO DE LO NORMAL

En cuanto a las temperaturas, febrero resultó en general algo más frío de lo normal, con una temperatura de 0,6ºC por debajo de su valor medio.

Tuvo carácter frío a muy frío en la mitad norte peninsular, así como en Madrid, Extremadura y Valencia, con anomalías térmicas negativas que llegaron a valores próximos a los 2ºC en áreas del Sistema Central, interior de Galicia y noroeste de Castilla y León.

Por el contrario, tuvo carácter cálido a muy cálido en la mayor parte de Andalucía y en el sur de Castilla-La Mancha.

Las temperaturas más bajas vinieron asociadas a la entrada de aire frío que se produjo a mediados de mes, observándose el valor mínimo en Navacerrada que llegó a registrar -12,4ºC en la madrugada del día 12, mientras que en capitales destaca Valladolid, que alcanzó un valor mínimo de -9ºC, también el día 12.

(SERVIMEDIA)
08 Mar 2010
LLM/caa/gja