El PP insta a Sánchez a elegir a “sus compañeros de viaje”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicesecretario general de Comunicación del PP, Pablo Casado, instó este lunes al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, a elegir a “sus compañeros de viaje” de cara a la próxima legislatura con la vista puesta en los posibles acuerdos de gobernabilidad y tras la investidura de Carles Puigdemont como presidente de la Generalitat de Cataluña.
Casado realizó estas declaraciones en la rueda de prensa que ofreció en la sede nacional del PP tras la reunión del Comité de Dirección del PP que presidió el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, en la jornada después de que Puigdemont fuera investido presidente de la Generalitat tras el acuerdo en el último momento de Junts pel Sí y la CUP.
“Tiene que ser el PSOE quien elija a sus compañeros de viaje”, instó Casado a Sánchez con la vista puesta en los posibles acuerdos de gobernabilidad después de las elecciones generales del 20 de diciembre tras “valorar positivamente” que el líder socialista respalde la actuación del Gobierno en funciones de Mariano Rajoy.
En este sentido, el dirigente popular advirtió de que el PSOE “tendrá que determinar cuáles son sus alianzas” y Podemos, que defiende el derecho a decidir como línea roja para hablar con el PSOE, “cuáles son sus estrategias”.
Casado incidió en que “los partidos políticos no son fines”, sino que “son medios para mejorar la vida” de los ciudadanos. “No queremos complicaciones como en Cataluña para llegar al mismo muro, el de la legalidad y que haya cuando antes un Gobierno fuerte”, afirmó después de que Sánchez volviera a rechazar hoy apoyar a Rajoy.
“Podemos tiene una posición a veces no muy de acuerdo a lo que se dice desde Madrid, tenemos muy claro la hoja de ruta y tendrá que ser el PSOE quien tenga que decidir de qué lado está”, afirmó para defender que es “muy importante” enfrentar “unidos” estos desafíos” y para pedir “coherencia” a los socialistas”.
Igualmente, advirtió de que otras formaciones en las que los socialistas tendrían que apoyarse para gobernar ya han avanzado “su hoja de ruta secesionista”. “Son partidos que van contra las líneas rojas que tenemos”, advirtió.
AFECTA CATALUÑA
Casado insistió, en referencia al PSOE y a Ciudadanos, en que la defensa de la soberanía nacional, “hay dos partidos homologables en España en tradición, historia y principios en lo esencial”.
“La situación política en Cataluña afecta a la situación general en España”, reconoció Casado para insistir en que tras el acuerdo ‘in extremis’ alcanzado por Junts pel Sí y la CUP para investir a Puigdemont se necesita “una respuesta clara y coherente en el desarrollo territorial”.
El dirigente popular criticó, sin embargo, al PSOE porque, dijo, “a lo mejor hay partidos que tienen un discurso en el Parlamento y otro en Ferraz”. “Nosotros tenemos el mismo”, incidió para llamar a “no hacer tabla rasa” y “no hacer atajos” y “diferenciar quien está al lado de la ley”.
“La unidad de todas las fuerzas constitucionalistas es positiva en la gobernabilidad en España, cuando apelamos a un Gobierno fuerte es bueno que desde la Moncloa tenga el máximo respaldo, experiencia, prestigio internacional y respaldo parlamentario”, afirmó.
Preguntado por la posibilidad de que el PP se abra a una reforma de la Constitución, Casado insistió en las únicas “líneas rojas” del PP están “muy claras” y pasan por “no dejar de ser lo que somos”.
Defendió que no incluyeron una reforma constitucional en el programa del PP porque ésta no tiene que ser “una legislatura constituyente” y porque no hay que “abrirla en canal”. “Otra cosa es que se pueda perfeccionar”, reconoció.
(SERVIMEDIA)
11 Ene 2016
IRG/gja