La ONU y la OSCE piden a Obama el cierre de Guantánamo 14 años después de las primeras detenciones

- Amnistía Internacional denuncia que 104 presos continúan entre rejas

MADRID
SERVIMEDIA

Un grupo de expertos en derechos humanos de la ONU y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) solicitaron este lunes al Gobierno de Estados Unidos el cierre “inmediato” del centro de detención de Guantámano (ubicado en Cuba), cuando hoy se cumple el 14º aniversario de los primeros traslados de presos tras los atentados del 11-S de 2001.

"Estados Unidos tiene que limpiar su propia casa. La impunidad sólo genera más abusos si los Estados no se sienten obligados a dejar de participar en prácticas ilegales", dijeron los expertos en una carta abierta publicada hoy.

La misiva está firmada por Juan E. Méndez, Ben Emmerson y Mónica Pinto, relatores especiales de la ONU sobre la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes; sobre los derechos humanos y la lucha contra el terrorismo, y sobre la independencia del poder judicial; Seong-Phil Hong, presidente-relator del Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención Arbitraria, y Michael Georg Link, director de la Oficina para las Instituciones Democráticas y los Derechos Humanos de la OSCE.

Los expertos indican que “la seguridad a largo plazo puede ser recuperada si se vuelve una página de este capítulo oscuro de las prácticas en respuesta al terrorismo posteriores al 11 de septiembre”.

"Todas las personas implicadas, incluyendo al más alto nivel de autoridad, deben ser consideradas responsables de ordenar o ejecutar las entregas extraordinarias, las detenciones secretas, las detenciones arbitrarias de civiles y las llamadas ‘técnicas de interrogatorio mejoradas’ en el nombre de la lucha contra el terrorismo", dijeron.

Los expertos recordaron que cerca de un centenar de detenidos aún continúan en Guantánamo "después de años de detención arbitraria sin juicio, fuera del Estado de derecho y del alcance de los tribunales ordinarios de Estados Unidos", a pesar de una orden ejecutiva emitida por el presidente Barak Obama en enero de 2009 para liberarlos o trasladarlos y cerrar la instalación en el plazo de un año.

“DAR LA ESPALDA”

Por otro lado, Amnistía Internacional lamentó este lunes que 104 presos continúen en el centro de detención estadounidense de Guantánamo, ubicado en Cuba, cuando este lunes se cumplen 14 años de los primeros traslados a estas instalaciones, por lo que instó a Estados Unidos a “dar la espalda” a estas instalaciones por ser un “símbolo internacional de la injusticia”.

Esta organización indicó que 45 de esos 104 detenidos han recibido luz verde para ser trasladados a otro lugar, pero aún continúan entre rejas y señaló que la obstrucción del Congreso estadounidense al cierre de Guantánamo “amenaza con situar a Estados Unidos entre los países que desprecian sistemáticamente las normas internacionales acordadas de justicia y de derechos humanos”.

"Guantánamo permanece abierto porque los políticos están explotando el miedo genuino de la población a los atentados terroristas. En lugar de identificar medidas efectivas y legales para prevenir los atentados, los congresistas se dedican a jugar a la política con las vidas de decenas de hombres que podrían morir entre rejas sin haber sido siquiera juzgados”, manifestó Naureen Shah, directora del Programa de Seguridad y Derechos Humanos de Amnistía Internacional Estados Unidos.

Shah recalcó que Guantánamo se ha convertido en “un símbolo internacional de la tortura, las entregas y la detención indefinida sin cargos ni juicio”. “Su cierre no significa simplemente trasladar a los detenidos a otro lugar y apagar las luces del centro. Significa terminar por completo con estas prácticas y hacer que se rindan cuentas por los abusos cometidos en el pasado”, añadió.

Esta representante de Amnistía Internacional indicó que la población de Guantánamo puede reducirse sustancialmente trasladando a las decenas de detenidos cuya transferencia ya ha sido aprobada. “El Pentágono debe recibir órdenes claras del presidente para acelerar las transferencias a otros países considerados seguros”, añadió.

Respecto a los presos que no pueden ser trasladados, Shah indicó que “deben ser acusados ante un tribunal federal o puestos en libertad y deben ampliarse las investigaciones sobre los informes de tortura y otras violaciones de derechos humanos sufridas por los detenidos”.

"Al presidente Obama le queda sólo un año en el cargo para cumplir su compromiso de cerrar Guantánamo. Está en juego su legado de derechos humanos y el de la nación. No será fácil, pero el presidente Obama puede y debe hacer lo correcto", concluyó.

(SERVIMEDIA)
11 Ene 2016
MGR/caa