Guindos reconoce que los inversores hacen “más pregunta sobre lo que puede pasar” en España tras el 20-D
- La economía ha entrado en 2016 con un ritmo de crecimiento próximo al 3,5%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, explicó este lunes los inversores están realizando “más pregunta sobre lo que puede pasar” en España respecto a la conformación del nuevo Gobierno tras las elecciones del 20 de diciembre, pero no han adoptado “decisiones concretas” sobre paralizar inversiones.
En este sentido, en una entrevista en Cope recogida por Servimedia, destacó que la prima de riesgo “prácticamente no se ha movido” y que la bolsa española ha evolucionado un “poquito mejor que la europea”.
Según el responsable de Economía en funciones, los mercados habían descontado que tras las elecciones habría un Parlamento “fragmentado” y “ya había ajustado sus posiciones tanto en deuda como en bolsa española”. “No ha habido un cambio sustancial desde el 20-D, pero ese dependerá lógicamente del próximo Gobierno”, agregó.
“Lo que más preocupa es la posibilidad de revertir las reformas”, apuntó De Guindos, para añadir que “si se percibe que va a haber un Gobierno que no reduzca el déficit público, aumente el gato público, modifique la reforma laboral, interfiera en el sector bancario y reduca la competitividad, inmediatamente eso tendría un impacto en costes de financiación”.
De esta manera, destacó que “lo mejor” desde el punto de vista de la generación de credibilidad es una “gran coalición” de Gobierno de PP, PSOE y Ciudadanos.
Si se rompe el “círculo virtuoso” conseguido gracias a la confianza, algo que “tiene que ver mucho con la política económica”, se incrementaría “inmediatamente” el coste de financiación y “eso se trasladaría con una rapidez inusitada a la actividad económica, que es crecimiento, empleo y prosperidad”.
Según el ministro, “los mercados de capitales quieren que España vaya bien porque quieren que les devolvamos el dinero que les debemos” y si se dan marcha atrás en las reformas “inmediatamente empezarían a penalizar”.
De Guindos explicó que España puede superar al año 2015 e indicó que los datos disponibles apuntan que “la economía española ha entrado en el año 2016 con un ritmo de crecimiento próximo al 3,5%”.
Así, expuso que los mercados quieren gobierno “estables y fuertes para la bueno”, es decir, para “aplicar recetas de política economía que llevan al crecimiento”.
(SERVIMEDIA)
11 Ene 2016
BPP