Baldoví abre la puerta a apoyar a un presidente del Congreso que no defienda el referéndum catalán

- “Lo tendríamos que hablar”, afirma

MADRID
SERVIMEDIA

Joan Baldoví, cabeza de lista de la candidatura Compromís-Podemos-És el Moment, que se presentó a las elecciones generales con el partido de Pablo Iglesias, dijo este viernes, acerca de la posibilidad de apoyar a un presidente del Congreso que no defienda el referéndum en Cataluña que propone Podemos, que “eso lo tendríamos que hablar y formaría parte de la discusión que tenemos que tener conjuntamente”.

Así se expresó Baldoví en declaraciones en la Cámara Baja antes de que los diputados electos de la candidatura valenciana recogieran sus acreditaciones.

La candidatura Compromís-Podemos-És el Moment obtuvo en las generales un total de nueve escaños: cuatro de Podemos, cuatro de Compromís y una independiente, que es la actriz Rosana Pastor.

“Algunos están intentando vender un marco absolutamente equivocado. Si nos hubiéramos querido presentar solamente como Podemos, lo hubiéramos hecho. De hecho, la misma vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en la noche electoral, dijo bien claro los resultados que habían obtenido Podemos y las coaliciones”, recordó Baldoví.

“Reunimos todas las garantías para tener grupo parlamentario propio. Podemos tiene su grupo y las coaliciones somos absolutamente diferentes, y nos presentamos con un número fiscal diferente”, agregó.

REFERÉNDUM

Preguntado sobre el referéndum catalán, dijo que una consulta “es una manera de solucionar un problema que se ha enquistado, y por eso apostamos para que en esta legislatura ésta ha de ser una de las vías de diálogo”. Asimismo, manifestó que no hay que tener “miedo” a la democracia.

Sobre si apoyarían a un presidente del Congreso que no defendiera una consulta en Cataluña, aseguró que “eso lo tendríamos que hablar y formaría parte de la discusión que tenemos que tener conjuntamente”.

“No nos gustaría apoyar a un presidente del Congreso que no supiera ser justo con los resultados que se han obtenido. Quedan días para negociar y entiendo que el PSOE, igual que otras veces ha entendido que para hacer grupo propio ha prestado diputados de Toledo para hacer el grupo canario; o el PP, que en los años 1996 y 2000 prestó dos y tres diputados a los canarios para que tuvieran grupo”, argumentó.

Baldoví realizó estas declaraciones en el día en el que la vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra, de Compromís, dijera que "todo es negociable en el fondo y en la forma", en referencia a la exigencia de Podemos, que pide al PSOE un referéndum en Cataluña si quiere su apoyo para formar gobierno.

(SERVIMEDIA)
08 Ene 2016
LDS/caa