CIS. La preocupación por el paro aumentó justo antes de las elecciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La preocupación por el paro aumentó entre los ciudadanos españoles poco antes de las elecciones generales, según refleja el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), correspondiente al mes de diciembre.
El trabajo de campo de ese barómetro se hizo entre el 1 y el 11 de diciembre, las semanas previas a las elecciones del día 20, y sumaban un 79,8% quienes señalaban el paro al ser preguntados por los tres principales problemas del país.
La preocupación por el paro había descendido desde el 79,1% en octubre al 77,5 en noviembre, y en diciembre escaló de nuevo al 79,8% pocas décimas por debajo de la barrera del 80% que había superado meses atrás.
Sin embargo, la preocupación por la corrupción volvió a descender después de un leve repunte. Había alcanzado el 40,1% en noviembre desde el 39,4% del mes anterior, y en diciembre sumó el 38,8%.
Descendió también el porcentaje de ciudadanos que ven a los políticos y a los partidos como un problema. En noviembre había ascendido hasta el 20,4% cuando el mes anterior era solo del 2,6%. En diciembre fue el 14,8%.
En diciembre bajaron también la preocupación por la inmigración (3,8% frente al 4,1% en noviembre y 6,5% en octubre) y por los nacionalismos (3,4% frente al 5,1% en noviembre y el 4,2% en octubre).
Otros problemas principales señalados por los ciudadanos son los de índole económica (24,4%), la sanidad (11,9%), los problemas de índole social (11,8%), la educación (9,7%) y el terrorismo internacional (9%).
Cuando se pide a los ciudadanos que señalen los tres problemas que más les afectan personalmente, el paro también está a la cabeza con el 43,8%. Le siguen los problemas de índole económica (22,9%), la sanidad (12,6%), la corrupción (10,8%), la educación (10,4%), las pensiones (6,9%), la calidad del empleo (6,6%) y los problemas de índole social (6,5%). En esa lista de problemas personales el terrorismo internacional baja al 1,8% y los nacionalismos al 1,2%.
El barómetro del CIS se hizo a partir de 2.495 entrevistas a ciudadanos de 256 municipios en 50 provincias entre los días 1 y 11 de diciembre y con un margen de error del 2%.
(SERVIMEDIA)
07 Ene 2016
CLC/pai