Los trabajadores españoles son los más optimistas de Europa

MADRID
SERVIMEDIA

Randstad ha detectado que los trabajadores españoles son los más optimistas de Europa, ya que el 88% de ellos prevé que la situación económica del país mejore durante 2016, mientras que la media europea se sitúa en el 56%.

La compañía preguntó a los trabajadores de los países en los que está presente por sus previsiones de cara a 2016, tanto a nivel económico como en el entorno empresarial, y ha publicado sus principales conclusiones en la última oleada de su estudio internacional ‘Randstad Workmonitor’, realizado tras el análisis de más de 15.000 encuestas a profesionales ocupados en 32 países.

Uno de los aspectos que más llama la atención es que el porcentaje ha crecido en España en diez puntos porcentuales durante el último año, pasando del 78% al 88%.

El país que cuenta con mejores expectativas de crecimiento, según la visión de sus propios trabajadores, es India, donde un 90% de los profesionales ocupados afirma que el país experimentará una mejora de su situación económica a lo largo del año. Le siguen Brasil y México (89%), mientras España alcanza el cuarto lugar (88%).

En cuanto a las expectativas de los trabajadores en relación con la evolución empresarial de aquellas compañías en las que desarrollan su actividad, el 85% de los trabajadores españoles prevén una evolución positiva de los resultados de sus empresas para el nuevo año, un porcentaje que en Europa se sitúa el 69%.

En España, ante el aumento de oportunidades laborales y mejora económica previstos, Randstad detectó un incremento de la movilidad laboral y de la actividad en la búsqueda de un nuevo puesto.

En este sentido, el estudio revela que el 16% de los profesionales ocupados en España está buscando de forma activa un nuevo puesto de trabajo. Esta tasa es la más elevada de los últimos dos años, 2,5 puntos porcentuales por encima de la registrada hace un año y 1,5 más respecto al trimestre anterior.

Cuanto mayor es el nivel educativo de los trabajadores, mayor es la tasa de profesionales que se encuentran buscando una nueva oportunidad laboral. El 18% de los ocupados con estudios universitarios actualmente se encuentra en esta situación. Esta cifra se sitúa en el 13% para los que disponen de estudios secundarios y en el 11,6% para los que poseen estudios primarios.

(SERVIMEDIA)
07 Ene 2016
DSB/pai