20-D. Alberto Garzón aboga por "facilitar" un Gobierno de izquierdas alternativo al PP

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado electo y candidato a la Presidencia del Gobierno por Izquierda Unida-Unidad Popular, Alberto Garzón, quiere "facilitar" la formación de una mayoría de izquierdas alternativa al PP que pueda acordar un programa común y hacer políticas "totalmente diferentes" a las de los últimos cuatro años.

Garzón acudió junto a la número dos de su lista, Sol Sánchez, para recoger las únicas dos actas de diputados obtenidas por Izquierda Unida-Unidad Popular en las pasadas elecciones generales.

"Sería deseable", dijo, al ser preguntado por la intención del líder socialista, Pedro Sánchez, de conformar una mayoría alternativa a la del PP al estilo de la fraguada en Portugal.

Garzón reiteró, como ya hizo justo después de las elecciones, que aritméticamente hay una mayoría parlamentaria suficiente "para poder hacer las cosas de otra forma" y emprender una política "totalmente diferente" a la mayoría absoluta con la que el PP aplicó durante la anterior legislatura "brutales recortes".

Considera que con esa mayoría "podría haber un Gobierno que no fuera del PP" y que solo depende de voluntad política para acordar un programa. Sus dos diputados, dijo, desde la "humildad" de su peso en el hemiciclo, serán "facilitadores" de esa posibilidad.

De hecho, anunció que en cuanto se abra el registro de iniciativas en el Congreso de los Diputados presentarán las propuestas que fueron rechazadas en la anterior legislatura para poner en marcha un plan de empleo y derogar algunas leyes, entre otras cosas.

No oculta el objetivo de evitar una repetición de las elecciones generales por considerar que supondrían el "fortalecimiento" del PP y la incapacidad de las fuerzas alternativas de llegar a un acuerdo.

Garzón está hablando con todos los partidos políticos para abordar la posible conformación de esa mayoría y para acordar la composición de la Mesa del Congreso, así como la organización de los grupos parlamentarios.

En ese sentido, Garzón ha expresado a todas las demás formaciones su intención de intentar formar grupo parlamentario propio, aunque no tiene los diputados ni el porcentaje de voto suficientes para ello, por lo que dependerá de la interpretación que la Mesa haga del Reglamento del Congreso.

Una de las posibilidades para formar ese grupo propio es hacerlo con los representantes de Izquierda Unida que han logrado escaño en las confluencias junto a Podemos en Galicia (En Marea) y en Cataluña (En Comú Podem), con quienes sumarían los cinco necesarios.

Sin embargo, esos diputados pretenden formar sus propios grupos diferentes del de Podemos, aunque eso también dependerá del criterio de los miembros de la Mesa una vez que tomen posesión de sus funciones.

Garzón no quiso polemizar con Podemos al hilo de las diferencias que se pueden haber incrementado durante la campaña, aseguró que no entiende esas discrepancias como "provocaciones" y que esa formación es parte de un mismo proyecto global de transformación social en el que debatir es "natural".

Izquierda Unida afronta el próximo sábado una reunión crucial de su Consejo Político que debe comenzar el debate para la celebración de una Asamblea en la que Garzón quiere que participe gente afín a la coalición pero no militante y que sirva para actualizar el proyecto sumando confluencias.

(SERVIMEDIA)
07 Ene 2016
CLC/pai