Vara ve “válido” un pacto entre PSOE y Podemos e invita a C’s, al que "más perjudicaría” otras elecciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, apuntó hoy que “podría ser válido” un pacto entre el PSOE con Podemos porque el escenario catalán “podría cambiar” e invitó expresamente a Ciudadanos a unirse, ya que consideró que es el partido al que "más perjudicaría que hubiera nuevas elecciones” y “debería evitar que así ocurriese”.
Vara dibujó este escenario en una entrevista en Rne recogida por Servimedia, si bien lo deslindó en cualquier caso del encuentro que mantendrán hoy el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y el primer ministro portugués, Antonio Costa, que gobierna gracias a un pacto de izquierdas pese a no haber sido la fuerza más votada.
Esta reunión, testificó, “tiene su aquél en estos momentos, pero estaba absolutamente prevista” desde un acto en Badajoz en la campaña de las elecciones autonómicas de mayo y “en absoluto puede molestar” a la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, supuestamente contraria a un pacto entre el PSOE y Podemos.
Vara eludió en todo momento las preguntas sobre temas internos del PSOE, que cree que se han de resolver a nivel interno, y dijo que ya se pronunciará a favor de Díaz (“una líder natural”) o Sánchez (a quien garantizó su lealtad como secretario general “desde el minuto 1 y hasta el 90 o al 180, si hay nuevas elecciones) si los dos se presentan a las primarias para liderar el partido. No obstante, prefirió subrayar que él tiene “firmes esperanzas” de que no haya que repetir los comicios.
INVESTIDURA
Justificando el derecho de Sánchez a formar gobierno si el presidente del PP, Mariano Rajoy, no lo consigue, sugirió que un acuerdo con Podemos como el que le invistió a él presidente en Extremadura “podría ser valido” a nivel nacional, siempre que, como votó el Comité Federal socialista, Podemos renuncie a la autodeterminación de las comunidades autónomas. Vara se mostró confiado en este punto. “El escenario cambia con mucha frecuencia, así que puede cambiar también en el asunto de Cataluña”, comentó.
El líder socialista extremeño denunció que, hasta la aparición de Ciudadanos y luego otra vez en campaña, el PP y Podemos tenían la intención conjunta de “quitarse de en medio al PSOE”, y valoró que, aunque el resultado electoral socialista fue “calamitoso”, no llegó a ser el que ambos partidos esperaban, es decir, que el PSOE se hundiera.
Por eso, ironizó, lo que en campaña se llamó “operación salvar al soldado Sánchez” (expresión acuñada por el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, denunciando un pacto tácito PP-PSOE) ahora se ha convertido en que todos llaman a Sánchez “para que salve a todos y resuelva los problemas”.
En este escenario, añadió sin que nadie se lo preguntara que al que "más perjudicaría que hubiera nuevas elecciones es a Ciudadanos”, por lo que este partido “debería evitar que así ocurriese” y “se podrían producir apoyos en el futuro que ahora no están sobre la mesa”.
Un pacto entre el PSOE, Podemos y Ciudadanos permitiría investir a Sánchez sin necesidad de que los socialistas dependieran de los votos de partidos soberanistas como ERC o los que concurrieron con Podemos en varias comunidades: En Comú-Podem en Cataluña, Compromís en Valencia o los unidos en En Marea en Galicia.
(SERVIMEDIA)
07 Ene 2016
KRT/mgr