20-D. Casado dice que se puede “hablar de todo” siempre que “no se renuncie a ser el PP”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicesecretario general de Comunicación del PP, Pablo Casado, aseguró este martes que en las negociaciones con otras fuerzas políticas para formar gobierno se puede “hablar de todo” siempre que “no se renuncie a lo que viene a ser el PP” y a su programa electoral.
Casado realizó estas declaraciones en la rueda de prensa que ofreció en la sede nacional del PP para dar cuenta del Comité de Dirección que presidió el presidente del Gobierno en funciones y líder del PP, Mariano Rajoy.
“Todo lleva a nuestro programa electoral y creo que el presidente del Gobierno hace bien en decir que se puede hablar de todo, siempre y cuando, evidentemente no se renuncie a lo que viene a ser el PP y siempre lo ha sido”, afirmó después de que Rajoy asegurara en una entrevista en Cope que no tiene “líneas rojas” para negociar con el PSOE y Ciudadanos.
El vicesecretario general de Comunicación se remitió a esas declaraciones de Rajoy para asegurar que “no ve líneas rojas dentro de lo que el PP ha defendido siempre, que son nuestros principios, nuestros valores y nuestro programa”.
CONTACTOS DEL PRESIDENTE
Casado, que apuntó que “evidentemente corresponde al presidente del Gobierno los contactos que está teniendo para formar gobierno y encabezar el Ejecutivo”, evitó entrar en detalles sobre si Rajoy puede establecer antes del próximo miércoles día 13, cuando se constituyan las Cortes Generales, una nueva ronda de contactos con los líderes políticos.
Llamó a la necesidad de “llegar a acuerdos” porque “el mundo está lleno de incertidumbres” y subrayó que “en España se ha llegado a acuerdos muy amplios” como el pacto de Toledo, pensiones, en materia antiterrorista y política exterior y en “reformas puntuales de la Constitución”.
“Por eso no queríamos incorporar una reforma constitucional, porque pensamos que el sistema constitucional es válido, lo que no quiere decir que se pueda perfeccionar institucionalmente”, afirmó.
Sin embargo, avanzó que puede haber reformas “no sólo en el ámbito electoral”, sino también en temas “anunciados” en el programa electoral como la unidad de mercado, “el acercamiento del Congreso y el Senado o la actuación al ritmo que espera de ellos” o la financiación autonómica y municipal.
DIVISIÓN EN EL PSOE
“Sí pensamos que en esa negociación tiene que haber alturas de miras destacando lo que nos une en un momento de desafío secesionista hay que recalcar y, por eso, el debate interno del PSOE se está centrando en ello, es que España y la soberanía nacional y la unidad de España no se va a poner en juego”, afirmó. “En eso Ciudadanos, la mayoría del PSOE y el PP vamos de la mano”, apuntó.
Casado defendió “el derecho” del PP a proponer “un candidato” a la Presidencia del Congreso de los Diputados y apuntó que los distintos miembros de la Mesa se reparten en función “del respaldo electoral”. “Queremos encabezar la Presidencia, es importante dejarlo claro porque se está leyendo cosas”, aseguró.
El vicesecretario general de Comunicación, que defendió “la legitimidad” del PP para formar Gobierno, destacó que Rajoy valoró “muy positivamente” las cifras del desempleo de hoy tras el récord histórico registrado en toda la serie histórica.
(SERVIMEDIA)
05 Ene 2016
IRG/pai