Cataluña. Iceta lamenta que se hayan “perdido” tres meses y augura nuevas elecciones en marzo

MADRID
SERVIMEDIA

El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, lamentó que en Cataluña se hayan “perdido” tres meses esperando a que se confirmara un hecho que “se veía venir” antes de las elecciones del pasado 27 de septiembre, en alusión al “no” de la CUP a la investidura de Artur Mas como presidente de la Generalitat. Esta situación, desde su punto de vista, aboca a los catalanes a acudir a las urnas el próximo mes de marzo.

Así valoró Iceta, en una rueda de prensa en el Parlamento de Cataluña, la decisión tomada este domingo por la CUP de decir “no” a la investidura de Artur Mas como presidente de la Generalitat de Cataluña.

En ese sentido, Iceta subrayó como “poco probables” la apertura de tres escenarios tras el “no” de la CUP: que ésta “revise su opinión”, que Junts pel Sí (JxS) proponga un candidato alternativo a Mas o que éstos “cambien de propósitos y busquen otra mayoría”.

Ante la situación de bloqueo creada y la imposibilidad de investir a Mas como presidente de la Generalitat de Cataluña, la única solución viable es, en su opinión, la convocatoria de nuevos comicios en marzo.

Iceta explicó que la solución a la situación que atraviesa Cataluña pasa por conseguir “acuerdos amplios” basados en un “planteamiento catalanista de centro izquierda” que busque el acuerdo con el resto de España. “El PSC hace propuestas y le gusta el diálogo”, manifestó.

En ese sentido, el primer secretario de los socialistas catalanes asevero que “Cataluña necesita un gobierno”, ya que se “han perdido cinco años con las sucesivas convocatorias de elecciones de Artur Mas”.

Al presidente en funciones de la Generalitat ironizó con el hecho de que desde “hace cinco años tiene muchas ganas de luchar pero pocos resultados. Ha de reconocer que el no de la CUP es un fracaso absoluto”.

REPETIR COMO CANDIDATO

Preguntado sobre el posible salto de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, a la política autonómica, Iceta contestó que espera que “el gobierno de la ciudad no se resienta si da el paso”.

Por otro lado, defendió que los socialistas siempre han estado de acuerdo en “la suma de los partidos de izquierda”, por lo que no rechazó de entrada un hipotético entendimiento con Catalunya Sí que es Pot, la marca de Podemos en Cataluña, ya que “estamos a favor del rescate social y de un referéndum de una constitución”, aunque, reiteró que “lo del proceso constituyente hemos de hablarlo”. “Estaremos dispuestos a ayudar para que tengamos el gobierno que la ciudadanía se merece”, sentenció.

Por último, manifestó que “estoy dispuesto, tengo ganas y las ideas claras” para ser el candidato del PSC en caso de que se repitan elecciones en Cataluña, aunque explicó que el próximo lunes y el día 16 de enero los socialistas catalanes celebrarán Comisión Ejecutiva, donde se tendrá que tomar esa decisión.

(SERVIMEDIA)
04 Ene 2016
MST/pai