Cataluña. Albiol apuesta por “una mayoría postelectoral” con Ciudadanos y el PSC
- Cree que la decisión de la CUP deja el proceso independentista “en la UCI” y llama a dar “la estocada final”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PP en el Parlamento de Cataluña, Xavier García Albiol, apostó este lunes por “una mayoría postelectoral” con Ciudadanos y PSC que pueda formar gobierno en Cataluña si se convocan nuevamente elecciones autonómicas, porque no le “desagrada”, pero ve “complicado”, un acuerdo preelectoral entre las fuerzas constitucionalistas.
García Albiol se expresó así en la rueda de prensa que ofreció en la sede nacional del PP, acompañado por la vicesecretaria general de Estudios y Programas del partido, Andrea Levy, en la jornada después de que la CUP rechazara investir al presidente de la Generalitat en funciones, Artur Mas, lo que abocaría a una nueva convocatoria electoral.
“Desde el PPC y el PP apostamos claramente por trabajar en una mayoría postelectoral que posibilite que en el Gobierno de Cataluña haya un acuerdo de todos los partidos que defendemos la estabilidad democrática y el orden constitucional”, aseguró, para apuntar que “no es la mejor” opción, “pero es la menos mala”.
El presidente del PP en el Parlamento de Cataluña confió en que “si estas elecciones se tienen que convocar”, “esperamos que exista la voluntad por parte de los partidos constitucionalistas de crear una alternativa al independentismo”.
Lo dijo para reconocer que “como candidato o posible candidato”, no le “desagrada”, pero ve “complicado”, por cuestión de tiempos y de la estructura interna de los partidos, que pueda haber un acuerdo preelectoral entre PPC, Ciudadanos y PSC.
García Albiol pidió, además, al PSOE que “deje de lado unos meses la crisis interna que están viviendo” y “priorice la situación que se está viviendo en Cataluña”. “Creemos que es lo mejor para Cataluña, que haya un Gobierno fuerte, institucionalmente capaz de garantizar que nadie pueda tener la tentación de seguir con el proceso”, pidió.
"ETAPA MÁS GRIS EN 30 AÑOS"
García Albiol aseguró que la decisión de la CUP de no investir a Mas “contempla dos aspectos que son francamente positivos”, porque “pone punto y final a la etapa más gris, triste y radical en 30 o 35 años en Cataluña”.
“Además, la decisión de ayer pone en la UCI el proceso independentista y quien está a punto de cargarse el proceso independentista no puede decirse que es el Gobierno del PP, son ellos mismos”, afirmó, para subrayar que el Ejecutivo de Mariano Rajoy “ha sido contundente y muy claro en parar las intenciones rupturistas de Mas”.
García Albiol rechazó que unos nuevos comicios puedan plantearse como “unas elecciones plebiscitarias”. Dan la oportunidad de poder recuperar la normalidad y las prioridades para la mayoría de los catalanes”, afirmó, para agregar que “lo que ocurra en Cataluña” no va a depender de los independentistas, que ya fueron todos a votar, sino de los no independentistas.
“Los catalanes tendremos la oportunidad de dar la estocada final al proceso”, apuntó, para insistir en que el voto se planteará “más allá de ideologías”. “Vayamos a votar y demos una salida política y cerramos la puerta a una etapa”, pidió.
ABIERTO A UNA REFORMA CONSTITUCIONAL
Sobre si será el cabeza de lista del PP, García Albiol reconoció que quiere ser el candidato, cree que puede serlo y tiene “la confianza” de sus compañeros. “Pero formalmente no lo soy”, dijo, para subrayar que es partidario de que “si hay algún militante que quiera participar” en el proceso pueda hacerlo.
El que fuera candidato del PP el pasado 27 de septiembre reconoció que el PP no va a cambiar de estrategia si, finalmente, se convocan elecciones a principios de marzo y se mostró confiado en que el PP mejore sus once representantes en el Parlamento de Cataluña. “Vamos a ofrecer lo mismo”, dijo para señalar, en primera persona, que “García Albiol no está cerrado a una reforma constitucional”.
Sin embargo, subrayó que “si alguien pretende aprovechar la reforma para volar la Constitución y permitir que Cataluña se sitúe fuera de España", que "no cuente" con el PP. Abrió la puerta, por el contrario, a “actualizar aspectos para que la convivencia funcione mejor”.
(SERVIMEDIA)
04 Ene 2016
IRG/caa