Investigadores precarios salen a la calle para exigir al Gobierno que no recorte más la I+D

MADRID
SERVIMEDIA

Unos 2.000 investigadores y científicos, según los organizadores, han salido este sábado a la calle pese a la lluvia para exigir al Gobierno que no aplique más recortes sobre la I+D, un campo que, a su juicio, supone "la mejor opción para salir de la crisis", y que impulse un Pacto de Estado por la Ciencia, como el de la Educación.

En una mañana fría y gris, investigadores y científicos de ciudades como Madrid, Salamanca, Valencia y varios puntos de Galicia han recorrido el centro de la capital de España coreando frases como "Cristina Garmendia, ¿qué haces por la ciencia?" o "Menos ladrillo, más investigación".

Y es que estos científicos sostienen que "hoy, más que nunca", es necesario un cambio de modelo que diversifique la economía y que sea capaz de crear puestos de trabajo y ven dentro de ese modelo como un pilar importante a la ciencia.

Desde esta perspectiva, los convocantes de la marcha, varias organizaciones de jóvenes investigadores, han querido recordar al Ejecutivo con una gran pancarta que "Investigar es invertir en futuro".

Por este motivo, Noemí Cabrera, de la Asociación de Investigadores Ramón y Cajal, declaró a Servimedia que hace falta "una política coherente de investigación" y un acuerdo entre Gobierno y agentes sociales que dé mayor peso a la ciencia en España.

Cabrera, que lamentó que las inclemencias climatológicas hayan impedido una afluencia mayor de público a la manifestación, señaló que lo que los investigadores esperan ahora es que el Gobierno cuente con ellos para elaborar la ley de ciencia, de la que hay ya un borrador que, subrayó, al menos su organización conoce tan sólo por la prensa.

Para los investigadores que este sábado han salido a la calle, "la lista de agravios hacia la Ciencia y la Investigación es interminable". Ven así que los Presupuestos Generales del Estado "han acusado un severo recorte en las asignaciones reales a la investigación, que ha pretendido maquillarse por medio de la oferta de créditos".

Lamentan también "los retrasos y la negligencia en la gestión de las convocatorias de ayudas y contratos estén a la orden del día, con la inestabilidad y precariedad que eso supone para miles de investigadores".

(SERVIMEDIA)
06 Mar 2010
IGA/pai