EL 54% DE LOS MAYORES PADECE ALGUNA EFERMEDAD O CARENCIA FISICA, SEGÚN UNA ENCUESTA DEL INSERSO

MADRID
SERVIMEDIA

El 54 por ciento de las personas mayores españolas dice padecer alguna enfermedad o carencia física y, de ellas, el 53 por ciento reciben algún tipo de asistencia médica o siguen procesos de rehabilitación, según una encuesta del Instituo Nacional de Servicios Sociales (INSERSO), dependiente del Ministerio de Asuntos Sociales.

El sexo, la edad, el estado civil y el nivel de ingresos del hogar son las variable que más condicionan el estado de salud de los ancianos, aunque no se ha encontrado una relación clara entre el estado general de salud y el tamaño del municipio de residencia.

Según los datos de esta encuesta, el 59,1 por ciento de las mujeres mayores de 60 años declara padecer enfermedades frente al 47,4 por ciento de los hombres.

La proporción de personas enfermas que, sin recibir ningún tipo de asistencia médica, creen que lo necesitan, es significativamente mayor entre las mujeres (29,7 por iento) que entre los varones (14,3 por ciento).

Las mujeres mayores presentan, respecto a sus compañeros varones, un perfil subjetivo de salud caracterizado por una mayor prevalencia de las enfermedades, una mayor demanda de atención y una mayor sensación de que sus necesidades de salud no están adecuadamente cubiertas.

Naturalmente, conforme aumenta la edad, crece también la proporción de personas que se declaran enfermas, pasando de poco más del 51 por ciento entre los 60 y los 64 años, a casi l 71 por ciento entre los que tienen 85 años y más.

ENFERMEDADES

En relación con las enfermedades y problemas de salud de la gente mayor, los problemas de tipo reumático, que afectan a las artículaciones, son los más citados por las personas mayores que lo hace en un 22,1 por ciento del total de los mayores de 60 años.

A bastante distancia, aparece el asma y otros problemas cardiorrespiratorios, citados por el 5,5 por ciento del total, mientras que los problemas de visión afectan al 4,8 por cieto.

Los transtornos metabólicos, con una incidencia declarada del 4 por ciento, y los problemas nerviosos, con un 3,4 por ciento, son también algunas de las enfermedades más frecuentes que padece la tercera edad.

Las principales patologías señaladas, excepto las enfermedades cardiorrespiratorias, presentan una incidencia considerablemente mayor en las mujeres que los varones, e incluso declaran más enfermedades que sus compañeros.

NIVELES DE AUTONOMIA

Por lo que respecta a los niveles de atonomía personal y a las dificultades para la movilidd y accesibilidad del medio fisico, un 28,1 por ciento de las personas mayores de 60 años encuestadas responden que necesitan utilizar alguna ayuda técnica para desplazarse en forma autónoma.

La proporción de personas que utilizan este tipo de ayudas se sitúa desde valores cercanos al 22 por ciento entre los 60 y 70 años, hasta más del 53 por ciento para los mayores de 85 años.

La encuesta incluía, además, tres preguntas dirigidas a conocer si as personas mayores encontraban dificultades especiales para transitar por las calles de la ciudad, acceder a su vivienda y desplazarse en el interior de ella.

Así, tenemos que mientras un 25,8 por ciento de la población de 60 y más años encuentra dificultades para, una vez que ha salido del domicilio, desplazarse por su barrio o ciudad, un 20 por ciento experimenta ya esas dificultades para salir o entrar de su vivienda, en tanto que algo más del 11 por ciento recalcan que desplazarse por el interiorde su casa constituye todo un problema.

(SERVIMEDIA)
27 Jul 1991
L