Reporteros sin Frontera denuncia que 110 periodistas fueron asesinados en 2015

- En los últimos 10 años 787 informadores han muerto por ejercer su profesión

MADRID
SERVIMEDIA

La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) hizo público este martes su informe anual en el que registra que 110 periodistas fueron asesinados debido a su labor o perdieron la vida en circunstancias sospechosas. En 67 de estos casos la organización afirma "de manera formal que los periodistas fueron asesinados debido a su profesión o mientras la ejercían", con lo que la cifra total de periodistas asesinados por este motivo asciende a 787 desde 2005. En los otros casos se sospecha que su oficio pudo ser la causa.

A esta cifra hay que agregar 27 periodistas ciudadanos y siete colaboradores de medios de comunicación asesinados, agrega el informe de RSF quien asegura que "esta preocupante situación puede atribuirse a la violencia ejercida de forma deliberada contra los periodistas y muestra el fracaso de las iniciativas para protegerlos".

Entre los países más mortíferos para los periodistas en 2015 un país europeo, Francia, se encuentra en tercer lugar, después de Siria e Irak. El ataque perpetrado en enero contra Charlie Hebdo contribuyó a que la tendencia de 2014 se invirtiera. Ese año dos tercios de los casos de reporteros asesinados en el mundo se registraron en zonas de conflicto. En 2015, por el contrario, dos tercios de los periodistas asesinados perdieron la vida en países que se dice están “en paz”.

En 2015, En Alepo (noroeste de Siria), los periodistas están atrapados entre fuegos cruzados. Entre las fuerzas sirias de Bachar al-Assad, los grupos radicales o kurdos, y los bombardeos de la coalición, la ciudad de Alepo es un campo minado para los periodistas profesionales y

los periodistas-ciudadanos en Siria.

El informe también recoge la dramática situación de la ciudad iraquí de Mosul, que se encuentra bajo el control del Daesh desde junio de 2014, a la que califica de “agujero negro de la información”. Tan sólo en esta ciudad el grupo yihadista ha sido responsable de 48 secuestros de periodistas y periodistas-ciudadanos, así como de la ejecución de otros 13, en 18 meses. Cerca de 60 periodistas (profesionales y ciudadanos)

y colaboradores de medios de comunicación han huido de la ciudad y los que permanecen en ella ya no ejercen su oficio por miedo a las represalias.

En 2015 seis periodistas y tres colaboradores de medios de comunicación fueron asesinados o murieron mientras hacían su trabajo en Yemen. Al menos 15 periodistas profesionales, periodistas-ciudadanos y colaboradores de medios de comunicación estarían hoy en día en manos de los hutíes, es otro de los preocupantes datos que destaca el informe de RSF.

Por último, esta organización recuerda que 153 periodistas están presos y 54 están secuestrados como los españoles Antonio Pampliega, José Manuel López, y Ángel Sastre que están secuestrados en Siria desde el pasado mes de julio.

(SERVIMEDIA)
29 Dic 2015
MAN