20-D. Homs cree que la formación de Gobierno "irá para largo"

MADRID
SERVIMEDIA

Francesc Homs, dirigente de Convergència Democrática de Catalunya (CDC) y cabeza de lista de Democràcia y Llibertat al Congreso de los Diputados, cree que la formación de Gobierno tras las últimas elecciones generales "irá para largo" dados los resultados.

Lo dijo ante los medios de comunicación después de la primera reunión de trabajo de los parlamentarios electos de la candidatura en el Congreso de los Diputados.

Democràcia i Llibertat consiguió ocho escaños en el Congreso de los Diputados y seis en el Senado, donde además tiene dos senadores de designación autonómica. Aspira a formar grupo parlamentario propio en ambas cámaras, aunque para ello necesita cierta flexibilidad en la interpretación del Reglamento, porque no alcanza el porcentaje de voto requerido.

Homs dejó claro que sus parlamentarios no contribuirán a la investidura de Mariano Rajoy ni de ningún otro candidato del PP como presidente del Gobierno. Sin embargo, aseguró que le faltan elementos para avanzar una posición definitiva sobre otras posibles variables, como una investidura del socialista Pedro Sánchez.

De momento, su prioridad es la constitución del Congreso de los Diputados, el próximo 13 de enero, para lo cual los electos ya están conversando sobre la composición de la Mesa. En ese sentido, aseguró que es consciente del peso "limitado" de su grupo y no quiso avanzar sus pretensiones hasta hablar con los portavoces de los demás grupos.

A pesar de ese peso limitado, Democràcia i Llibertat aspira a ejercer la responsabilidad institucional que le corresponde y a contribuir a hacer realidad la hoja de ruta que estableció tras las elecciones autonómicas del pasado 27 de septiembre.

En ese sentido, se mantiene "expectante" sobre cualquier propuesta de consulta que puedan formular otras formaciones, y confía en que ERC, que concurrió aparte en las elecciones generales pero con quien integra Junts Pel Sí en Cataluña, haga lo propio.

Sobre la situación en Cataluña, se mostró partidario de esperar a la respuesta que la CUP ha comprometido para el próximo 2 de enero, toda vez que el presidente en funciones, Artur Mas, no tiene margen para decidir sobre una nueva convocatoria electoral hasta que expiren los plazos institucionalmente previstos.

(SERVIMEDIA)
28 Dic 2015
CLC/gja