Los sindicatos rechazan la propuesta del Gobierno de subir un 1% el salario mínimo al ser una "burla"
- Los agentes sociales denunciarán de nuevo ante la OIT la fijación del SMI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO y UGT han enviado este lunes una carta al Ministerio de Empleo rechazando “totalmente” la propuesta del Gobierno de subir un 1% el salario mínimo interprofesional (SMI), hasta los 655,08 euros mensuales, por “el fondo y la forma” y considerar la cifra una “burla”.
Así lo señaló en declaraciones a Servimedia el secretario de Acción Sindical de CCOO, Ramón Górriz, quien criticó que la falta de margen de respuesta dada por el Gobierno al trasladar a los sindicatos su propuesta el pasado miércoles 23 de diciembre a las 21 horas de la noche, con plazo para responder hasta este lunes a las 00 horas de la noche.
El Ejecutivo aprobará previsiblemente en el Consejo de Ministros de mañana, martes, la subida del 1% del SMI en 2016, hasta los 655,08 euros mensuales, el doble que el incremento aplicado en 2015.
Górriz recordó además que los agentes sociales enviaron el pasado 30 de octubre una carta a Empleo con su propuesta de subida del SMI, que contempla un incremento del 11% en 2016, hasta los 720 euros mensuales, y en la misma medida en 2017, hasta los 800 euros.
“El incremento del 1% es una burla y significa todavía mayores beneficios para las élites económicas y empresariales, y que sigan pagando la crisis a los que ya les han estado golpeando”, manifestó.
En esta línea, el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, tachó de “claramente inaceptable” la propuesta ya que supone que la evolución del SMI “no va a recuperar los más de cuatro puntos que lleva perdidos en los últimos años”, al suponer una subida inferior a los siete euros mensuales.
Así, advirtió de que el SMI “va a seguir alejándose” del objetivo que marca la Carta Social Europea de alcanzar el 60% del salario medio en España, puesto que alcanza solamente el 34,2%, a lo que se suma que “no es una propuesta para negociar porque no se ha planteado en tiempo suficiente”.
DENUNCIARÁN LA PROPUESTA
De esta forma, ante una decisión “muy grave”, los sindicatos han manifestado su “total desacuerdo” y han advertido a Empleo de que volverán a denunciar la propuesta ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por vulneración de los derechos laborales y del artículo 27 del Estatuto de los Trabajadores.
En concreto, las organizaciones sindicales consideran que el Gobierno incumpliría con ese artículo del Estatuto de los Trabajadores al no sentarse en una mesa a “intercambiar pareceres”, sino comunicarlo por carta una propuesta ya establecida.
A su juicio, se trata de una propuesta que “olvida claramente el papel que juega el SMI” que “sirve claramente para reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres, y otros colectivos”, así como para que haya un “reparto equitativo” de la renta, un impulso del consumo y economía y para mejorar la calidad del trabajo.
En un comunicado conjunto, CCOO y UGT mostraron su oposición al incremento propuesto porque "supone una nueva pérdida de poder adquisitivo porque se prevé que en 2016 la inflación va a estar por encima de esa cifra y, como consecuencia, se seguirá reduciendo el SMI en términos reales", máxime cuando para 2016 los sindicatos y los empresarios habían acordado un incremento de los salarios del 1,5%.
En España hay del orden de 250.000 trabajadores que cobran el SMI, a lo que se suma, según los sindicatos, que hay más de dos millones de personas con salarios de 300 euros y una cifra superior a los 10 millones de trabajadores en el umbral de la pobreza.
El secretario de Acción Sindical de CCOO dijo no tener “buenas vibraciones” sobre una posible rectificación de la propuesta, ya que el Ejecutivo no les convocó ante su planteamiento sobre el SMI y “dan la callada por respuesta”.
(SERVIMEDIA)
28 Dic 2015
SMV/gja