El seguro paga 613 euros al mes a 209.000 beneficiarios de rentas vitalicias

MADRID
SERVIMEDIA

El seguro español entrega una paga todos los meses a 208.832 personas beneficiarias de rentas vitalicias colectivas constituidas por 63.268 empresas, según informó este lunes la patronal Unespa.

Así, las 22 aseguradoras de vida desembolsaron en 2013, ejercicio de referencia de la muestra, una cantidad de 1.536 millones de euros.

Si se toma en consideración el número de beneficiarios, el resultado es una renta anual media de 7.358 euros por persona. Si esta cuantía se reparte en 12 plazos, se traduce en una renta mensual de 613 euros.

Unespa explica que una renta vitalicia es una operación financiera y actuarial por la cual es posible garantizar a un beneficiario el pago de una cantidad periódica durante toda su vida.

Para recibir esta renta, la persona entrega una determinada cantidad de ahorro a una entidad aseguradora.

Las empresas contratan las rentas vitalicias colectivas y los beneficiarios del producto son sus empleados. La mayor parte de las compañías que constituyen estos programas de ahorro-previsión se encuentran ubicadas en Cataluña (33,3%), Madrid (32,8%) y Asturias (23,5%).

Sin embargo, los perceptores de dichas rentas vitalicias –es decir, los antiguos trabajadores– no residen necesariamente en la misma comunidad autónoma donde se encuentra la sede central de su antigua empresa.

Además, el 90% de los beneficiarios son personas de más de 65 años. De hecho, la cohorte de perceptores más nutrida es la de las personas entre 75 y 84 años. La edad media de los beneficiarios oscila entre los 74 y los 79 años.

Los datos muestran además que el 63% de los perceptores son varones, frente al 37% restante de mujeres. A pesar de ello, la mayor longevidad de ellas hace que, sobrepasados los 85 años, el 50% de las perceptoras de rentas vitalicias sean mujeres y que su peso supere al de los hombres a partir de dicha edad.

Por último, el informe incluye una comparativa territorial que muestra la importancia relativa que tienen las rentas vitalicias colectivas en comparación con la pensión media existente en cada provincia española. De media, los importes que perciben los beneficiarios de las rentas vitalicias equivalen a un 53,2% de una pensión pública media.

(SERVIMEDIA)
28 Dic 2015
GFM/man