Bono pide propuestas a los partidos para acortar las vacaciones parlamentarias

- Les pone como fecha límite el día 13 de marzo

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, se ha dirigido por carta a los portavoces de todos los grupos parlamentarios para pedirles propuestas que permitan la celebración de sesiones plenarias o en comisión durante los períodos de vacaciones parlamentarias. Les da de plazo hasta el día 13 de marzo para que se las hagan llegar.

La queja por la ausencia de debates en las Cortes desde la penúltima semana de diciembre hasta el mes de febrero se ha hecho tan intensa este año que el presidente de la Cámara Baja se había comprometido a hacer las consultas pertinentes y trasladar a los grupos una propuesta.

Hoy lo ha hecho mediante una carta a la que tuvo acceso Servimedia y en la que reconoce que "la frecuencia de las sesiones se ha convertido en una cuestión de debate en la vida pública".

Bono recuerda que existen limitaciones fijadas en la propia Constitución, cuyo artículo 73.1 establece que las Cámaras se reunirán anualmente en dos períodos ordinarios de sesiones: "El primero de septiembre a diciembre, y el segundo, de febrero a junio".

Fuera de ello, sólo existe la posibilidad de celebrar sesiones extraordinarias sometidas a especiales requisitos de legitimación y orden del día.

El presidente del Congreso habla de la "conveniencia y oportunidad" de abordar las fórmulas precisas, "sin descartar ninguna", que permitan la celebración de sesiones durante los períodos intersesiones.

Una de esas fórmulas implicaría la modificación del citado artículo de la Constitución, que requeriría la firma de dos grupos parlamentarios o de la quinta parte de los diputados. El texto de reforma debería ser aprobado por una mayoría de tres quintos en ambas Cámaras.

La Carta Magna, indica Bono en su misiva, sólo se ha reformado en una ocasión y su tramitación duró un total de 50 días. Pero además, el presidente señala otras "moldalidades de reforma" para el Reglamento del Congreso o la adopción de una fórmula basada en acuerdos de la Junta de Portavoces. Aunque "el alcance de los cambios tendría entidad muy diferente según fuere el camino elegido".

Como el presidente de la Cámara Baja considera que el éxito de este cambio depende "en muy buena medida del impulso político", insta a todos los portavoces a que le hagan llegar sus propuestas antes del próximo sábado, día 13, para, posteriormente, "tomar decisiones con el mayor nivel de consenso".

(SERVIMEDIA)
05 Mar 2010
SGR/lmb